Recents in Beach

Jules Bianchi: El accidente que cambió la Fórmula 1

A diez años de uno de los episodios más sombríos de la Fórmula 1, el deporte motor aún sigue recordando a Jules Bianchi

Imágen: Motorsport.com

La historia del deporte motor está llena de tragedias y el accidente de Jules Bianchi marcó un capítulo dentro de la Fórmula 1. Gran Premio de Japón 2014, el tifón Phanfone azotaba en el circuito de Susuka, sin embargo la carrera continuaría en condiciones de lluvia extrema.

Tras una bandera roja en el inicio, la carrera se pospondría, pero tras la paulatina mejora de las condiciones, la carrera se reanudaría minutos después. Durante la vuelta 42, Adrian Sutil se saldría en Dunlop, la curva 7 quedando atrapado en la trampa de grava, sin mucho daño, el piloto alemán saldría por su propio pie.

El accidente de Sutil provocaría una doble bandera amarilla, motivo por el cual los autos estaban obligados a bajar la velocidad. Mientras los Marshalls introducían una grúa para sacar el monoplaza del alemán y volver a bandera verde. Sin embargo, una vuelta más tarde el Francés Bianchi perdería el control del monoplaza saliéndose en la misma curva que Sutil.

Jules hizo aquaplaning perdiendo el control del auto a 212 km/h. Segundos después control de carrera desplegaría el Safety car y el coche médico. En medio de una asfixiante incertidumbre, los medios mostraban al garaje del equipo Marcussia, pues el auto médico era para Jules, quien se había impactado a la grúa.


DESPUÉS DEL ACCIDENTE: MESES DE ANGUSTIA.

El impacto que sufrió Bianchi fue tan grave que quedó inconsciente al momento. Debido a las condiciones climáticas fue imposible trasladar en helicóptero al francés, por lo que tuvo que ser llevado en una ambulancia escoltada de policías.

Jules fue atendido en el hospital más cercano al circuito, en donde fue ingresado una operación de urgencia. El diagnóstico arrojaba graves lesiones en la cabeza, por lo que se le indujo al coma.

Un mes después, Jules era capaz de respirar por si solo, por lo que fue sacado del coma y posteriormente fue trasladado a un hospital en Niza. Después de nueve meses Jules Bianchi perdió la vida debido a las graves lesiones provocadas en el accidente.

Un minuto de silencio tras la muerte de Jules
Imágen: Formula 1.

EL LEGADO DE JULES BIANCHI

La muerte de Jules trajo grandes cambios dentro de la categoría. Con intención de prevenir futuros accidentes como los de Bianchi, la FIA introdujo nuevas medidas de seguridad, como el Virtual Safety Car, además, contribuyó para que años más tarde se hiciera obligatorio el uso del Halo.

Gracias a la implementación de estas medidas, la muerte de Jules Bianchi fue la última dentro de la Fórmula 1, haciendo el deporte más seguro para los pilotos, pues se han logrado prevenido accidentes, que de no ser por el Halo, hubieran terminado en tragedias.


EL ASCENSO DE UNA ESTRELLA FUGAZ

Jules Bianchi tuvo una fugaz carrera dentro de la máxima categoría. Gracias a que su padre era el propietario de una pista de Karts, Jules pudo despegar su carrera a los tres años, dando muestras de grandeza rápidamente escaló a categorías más prestigiosas.

En 2009, el galo se convirtió en el primer piloto junior de la escudería italiana, logrando entrar al proyecto recién creado de la Ferrari Drivers Academy, convirtiéndose en la futura estrella de la escudería.

Sin embargo, su ingreso a la máxima categoría se daría con la escudería Marussia-Cosworth, en 2013. Pese a tener el peor carro de la parrilla, su talento lo hizo destacar, siendo un secreto a voces su ascenso a la escudería más exitosa del deporte, pero el destino ya tenía otros planes.

Tras la muerte del francés, la escudería italiana se aseguró de no perder tiempo con los jóvenes promesas. Así, Charles Leclerc, el ahijado de carrera de Jules, se posicionó como el nuevo favorito de la escudería de Maranello. 

El impacto de Jules Bianchi dentro del deporte sigue latente, pues no solo cambió la manera en la que la FIA actúa, sino que ayudo a prevenir más muertes. Es por eso que Jules sigue viviendo a través de cada piloto que ha logrado cruzar la linea de meta.


Publicar un comentario

0 Comentarios