El día de hoy se realizó la toma de protesta del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y estos son uno de los puntos más importantes que repercutirán en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
![]() |
Fuente: Economíahoy.mx |
Joe Biden rindió protesta como el cuadragésimo sexto presidente de la nación de las barras y las estrellas, teniendo el reconocimiento de expresidentes de dicho país, así como mandatarios de otras naciones, En el caso particular de México se ha cuestionado el porqué López Obrador no ha reconocido su victoria en las elecciones pasadas y también porque no lo ha felicitado este día que es el más importante en el papel político estadounidense.
Con la entrada de la administración de Biden, y durante su primer discurso presidencial, su gabinete tendrá la tarea de restablecer lazos internacionales que se quebrantaron en la administración pasada.
Asimismo, investigadores y politólogos en materia de relación con México, Canadá y Estados Unidos, determinan que existirá una normalidad en materia económica o como lo hacen llamar "econormalidad", entablando relaciones comerciales, de seguridad, de diplomacia bajo un control institucionalizado como lo ha pronunciado el entonces candidato por el partido demócrata, creando un expansionismo de los mercados estadounidenses hacia diferentes puntos del mundo, destituyendo así la nacionalización que se enmarcaba con el expresidente Trump.
En el caso de México, existe una nacionalización de mercados y de la misma manera el presidente Andrés Manuel prioriza tanto la política interna sobre la externa, así como su principio de la no intervención a otros países, citando la frase celebre de Benito Juarez: "El respeto al derecho ajeno es la paz".
Se menciona también que uno de los asuntos en los cuales existe una polarización entre México y EUA es la inversión energética, ya que entre Trump y AMLO existía un vínculo muy fuerte en la inversión de combustibles fósiles derivados del petróleo, pero con la llegada de Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, se emplearán las energías renovables del mismo modo que la inversión en ciencia y tecnología en Estados Unidos, entrando en un choque en estas materias.
Pero donde se va a ver una coordinación es en temas de la pandemia que ha azotado al mundo buscando soluciones a través de la ayuda de científicos en materia de salud, sin caer en politizaciones como lo ha llegado a mencionar el ahora presidente de los Estados Unidos.
0 Comentarios