![]() |
Imagen vía SPRINFORMA |
Este martes 18 de marzo de 2025, la Ciudad de México ha dado un paso histórico en la protección animal. El Congreso de la CDMX aprobó una reforma que establece la realización de corridas de toros sin violencia, eliminando la crueldad y la muerte de los animales en el espectáculo.
Esta modificación a la Ley de Protección y Bienestar Animal fue aprobada con 61 votos a favor y solo uno en contra. Su principal objetivo es la creación del “espectáculo taurino sin violencia”, en el cual queda prohibido causar cualquier tipo de lesión o la muerte del toro, tanto durante como después del evento.
Para garantizarlo, se elimina el uso de instrumentos punzantes como picas, espadas y banderillas, y se establece la protección obligatoria de los cuernos de los toros para evitar heridas tanto a los animales como a los toreros. Además, el tiempo de lidia aumentó de 10 a 15 minutos por toro y, al finalizar, los animales deberán ser devueltos a la ganadería o a su propietario.
#ULTIMAHORA 🔴| 🏛️✅ ¡APROBADO! Con 61 votos a favor, el #CongresoCDMX avaló el dictamen con modificaciones a la iniciativa ciudadana de carácter preferente, permitiendo la realización de espectáculos taurinos sin violencia. 🐂 pic.twitter.com/Mf7NX2qyMS
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) March 18, 2025
Un cambio impulsado por el Gobierno de la CDMX
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue una de las principales impulsoras de esta reforma. En su discurso, destacó la necesidad de transformar la tauromaquia para eliminar la violencia y la crueldad, sin afectar al sector que depende económicamente de este evento, como lo son trabajadores, toreros, entre otros.
Sin embargo, no todos están de acuerdo con la medida. Pedro Haces Lago, diputado local por Morena e hijo del empresario taurino Pedro Haces Barba, advirtió sobre los riesgos de implementar esta reforma sin una planeación adecuada. Recordó el caso de los circos, donde la prohibición del uso de animales provocó la muerte de miles debido a la falta de alternativas de cuidado.
Saludamos con gran alegría la decisión del Congreso de la Ciudad de México, de avalar en lo general el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia, decisión con la que avanzamos en la #CapitalDeLaTransformación hacia una Ciudad que respeta los derechos de los…
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) March 18, 2025
El futuro de la tauromaquia
Esta decisión es especialmente significativa, pues la Ciudad de México alberga la plaza de toros más grande del mundo, cuya primera corrida se celebró en 1529, durante la época de Hernán Cortés. Con esta reforma, la CDMX marca un precedente en la evolución de estos espectáculos, lo que podría influir en el futuro de la tauromaquia en otras regiones del país.
El dictamen entrará en vigor dentro de 210 días naturales, tiempo en el que el gobierno capitalino deberá establecer las reglas para la implementación de estas nuevas corridas sin violencia. Entre los aspectos que se deberán definir están las condiciones específicas para la protección de los toros, la supervisión del cumplimiento de la normativa y las sanciones para quienes la infrinjan.
La transición hacia un espectáculo taurino sin crueldad refleja el esfuerzo por equilibrar la tradición con el bienestar animal. Sin embargo, aunque esta medida ha sido bien recibida por activistas y defensores de los derechos de los animales, aún enfrenta resistencia dentro de la comunidad taurina, que se rehúsa a adaptarse a este nuevo modelo de espectáculo.
0 Comentarios