Recents in Beach

El Vive Latino y sus tres ausencias: Un recorrido por 25 Años de música

1999, 2002 y 2021: los años que el Vive Latino se ausentó.
Foto vía: Milenio

El Vive Latino ya es una tradición en la Ciudad de México, y en vísperas de su 25 aniversario, se recuerdan los tres años en los que el festival dejó a los amantes de la música vestidos y alborotados.

1999
Un año después del primer Vive Latino, la segunda edición tuvo lugar hasta el año 2000. La edición de 1999 no se llevó a cabo por causas desconocidas.

Foto vía: La Jornada

2002
La que sería la tercera edición del festival latino tuvo que esperar un año más, ya que en 2002 el Vive Latino se vio pausado debido a que el Foro Sol albergaría ese mismo año el Gran Premio de México, por lo que el Autódromo Hermanos Rodríguez no tuvo ska, pero sí a Kenny Bräck llevándose el gran premio en tierras aztecas. Cabe destacar que el Vive Latino antes se hacía en noviembre, en las mismas fechas en las que hoy en día se celebra el Corona Capital. A partir de esta edición, el festival pasó a celebrarse en marzo, en las fechas que mantiene hasta el día de hoy.

Foto vía: El Otro Lado de las Carreras

2021
La edición más reciente en no celebrarse fue la de 2021, y esta vez la razón no fue una causa desconocida  o un evento de otro tipo, sino la crisis mundial provocada por la pandemia de COVID-19. Esta situación hizo que, por tercera vez en su historia, el Vive Latino no pudiera llevarse a cabo, dejando el Foro Sol vacío y en silencio, sin la energía y la vibrante música que siempre lo caracterizan.

Foto vía: Los Ángeles Times


En sus 25 años de existencia, el Vive Latino se ha consolidado como un ícono cultural que trasciende generaciones. A pesar de haberse ausentado en tres ocasiones, el festival sigue siendo una celebración fundamental de la música y la identidad latinoamericana, dejando una huella indeleble en la historia y en los corazones de sus seguidores.

Si tú quieres ser parte de la historia del Vive Latino, recuerda que el próximo 15 y 16 de marzo, en el ahora Estadio GNP, el festival festejará sus 25 años con bandas y artistas de la talla de Molotov, Caifanes, Siddartha, El Gran Silencio y la única presentación de Zoé en 2025.

Publicar un comentario

0 Comentarios