![]() |
Foto: REUTERS / José Cabezas |
Este fin de semana y tras la salida de varios magistrados de
la Corte Suprema de Justicia en El Salvador, el gobierno de Estados Unidos
expresó la gran preocupación que suponen estas acciones para la conservación de
la separación de poderes, esto a fin de mantener una democracia.
El día sábado se llevó una votación donde la mayoría de los
legisladores votaron a favor de cesar de sus funciones a varios magistrados que
habrían estado en contra de las acciones del ejecutivo. Con una votación de 64
votos a favor, dieron efecto las acciones contra los miembros del poder judicial
salvadoreño. Por su parte, ese mismo día se tomó el juramento a quienes
ocuparían los puestos que dejaron las destituciones.
Asimismo, el secretario de Estado estadounidense, Antony
Blinken, informó a los medios que sustuvo una llamada telefónica con el
presidente Bukele; en dicha llamada, Blinken expresó su preocupación en el
mantenimiento de la democracia en el país, esto debido a que parecería que el
presidente Bukele busca no tener contrapeso en ninguno de los otros dos poderes
de la nación centroamericana.
"Hablé hoy con el presidente salvadoreño para expresar serias preocupaciones sobre la decisión de ayer de socavar al más alto tribunal de El Salvador y al fiscal general. La gobernabilidad democrática requiere respetar la separación de poderes, por el bien de todos los salvadoreños", indicó.
Por su parte, la Organización de Estados Americanos también
emitió un comunicado de prensa en el que se externa la preocupación de estas
acciones, a la vez que reiteró el completo rechazo de las destituciones y pide al
gobierno reconsiderar su postura.
Sin embargo, el presidente Nayib Bukele, a través de un tweet,
expresó su postura a los llamamientos tanto de Estados Unidos, como de la OEA,
escribiendo lo siguiente: "queremos trabajar con ustedes, comerciar,
viajar, conocernos y ayudar en lo que podamos. Nuestras puertas están más
abiertas que nunca. Pero con todo respeto: Estamos limpiando nuestra
casa...y eso no es de su incumbencia”.
0 Comentarios