![]() |
Foto: Jim Lo Scalzo, EFE |
Debido a un reciente ciberataque a parte de la infraestructura estratégica de oleoductos de Colonial Pipeline (la mayor empresa distribuidora de gasolina en la región), varias personas a lo largo de la Costa Este de Estados Unidos han realizado compras de pánico de gasolina, lo que ha llevado a que en algunos Estados se tenga un desabasto de la misma.
En respuesta a estas acciones, Jennifer Granholm, titular del Departamento de Energía de Estados Unidos, realizó un llamó a la ciudadanía para mantener la calma y no realizar compras de pánico, ya que la infraestructura de la empresa no tardaría en regresar a la normalidad y que en los subsecuentes días el servicio estaría completamente restaurado.
Derivado del ciberataque perpetrado por un grupo de ciberdelincuentes rusos, DarkSide, en contra de los oleoductos de Colonial Pipeline, se proclamó un estado de emergencia en algunos estados de Estados Unidos. El virus informático que utilizó el grupo delictivo es del tipo “ransomware”, este tipo de programas lo que hace es cifrar parte de la información de algún servidor y posterior a esto se solicita un pago para liberar los archivos cautivados.
Los estados de Florida, Virginia, Carolina del Norte, Georgia y Washington D.C. fueron algunas de las zonas afectadas por este ciberataque y el desabasto que provocó. Debido a esto, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva, esto en aras de fortalecer y priorizar la ciberseguridad en Estados Unidos (considerando la importancia estratégica que tienen los sistemas computacionales, mismos que a raíz de la pandemia han ido incrementando). De esta forma, las empresas del sector privado con las que el gobierno trabaja, deberán de fortalecer los productos y servicios que ofrecen.
Después de haber experimentado una interrupción en el servicio que duró seis días, se logró reestablecer el día jueves el servicio del oleoducto, mismo que transporta 100 millones de galones diarios de gasolina, diésel y combustible para aviones. Asimismo, el FBI, en conjunto con la NSA, se mantienen siguiendo los rastros dejados por DarkSide, incluso a través de medios diplomáticos se ha mantenido comunicación con Rusia, esto para pedir que se haga una investigación y se refuercen las medidas para evitar la operatividad de los grupos de ciberdelincuencia.
0 Comentarios