A 110 años de este evento que marcó a la humanidad por el espíritu navideño
Imagen: Pastoral Siglo 21 |
El fútbol y la Navidad compartieron algo en común a inicios del siglo XX, siendo un balón de fútbol el partícipe de un evento que marcó la historia de las guerras mundiales. Durante esa época, había recien comenzado la Primera Guerra Mundial, dado por un conflicto militar mundial surgido en el continente europeo a partir del 28 de julio de 1914 tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando un mes antes, quien era el heredero del trono de Austria-Hungría.
A casi 5 meses de la Primera Guerra Mundial, en el frente occidental se encontraban dos grandes tropas entre los países de Francia y Bélgica, que llegando estas fechas, decidieron bajar sus armas los alemanes y británicos para ser protagonistas de la denominada "Tregua de Navidad", donde dejaron las diferencias por un lado, comenzando por decorar sus trincheras con lo que tenían, para posteriormente juntarse convivir, e intercambiar algunos regalos que les habían mandado la princesa María, del Reino Unido, así como el Káiser alemán, Alejandro. Se dice que hasta cantaron "Noche de Paz" previo al día de la Navidad, dejando por un momento su rivalidad.
La tregua de Navidad de la Primera Guerra Mundial
— Purple (@Purple_feeling9) April 23, 2024
Fue un hecho espontáneo que detuvo durante unas horas la guerra en el frente occidental. Los soldados de ambos frentes se juntaron amistosamente en terreno neutral en diciembre de 1914. pic.twitter.com/dGUE0p9PmJ
Este hecho no fue bien visto por los generales de cada bando, por lo que pidieron cancelar esta tregua y dar con quienes habían participado, pero ante el mutuo acuerdo realizado por los los soldados, hicieron caso omiso a la objeción.
Para el día navideño, un soldado llevó un balón de fútbol al campo de batalla, para posteriormente organizar una "Cascarita", finalizando con un marcador de 3-2 a favor de los alemanes sobre los aliados.
#HoyEnLaHistoria En 1914, durante la I Guerra Mundial, se daba la llamada Tregua de Navidad.https://t.co/XFuAqpYA3w pic.twitter.com/qQClsb2NSb
— History Latinoamérica (@HistoryLA) December 25, 2023
Numerosos documentos clasifican esta historia como verídica, pero no se sabe exactamente que tropa fue el que llevó el esférico que cambió a las armas ese día para aquel partido de fútbol que duró alrededor de una hora y media, según con el testimonio del teniente alemán Johannes Niemman escrita en una carta obtenida por el medio ABC.
Repercusiones
Este suceso tuvo una gran repercusión ante las tensiones generadas con el inicio de la Primera Guerra Mundial, llevándola a la literatura con el libro "La caída de los gigantes", del escritor británico Ken Follet, publicado en 2010, en la música con el video musical de "Pipes of Peace" (1983), del exbeatle Paul McCartney, así como en la pantalla grande, con la película francesa "Joyeux Noel" ("Noche de Paz", 2005), del director Christian Carlon, siendo nominada a un Oscar a "Mejor Película Extranjera".
En 1914 hubo un cese al fuego en la Primera Guerra Mundial: La Tregua de Navidad. Se liberaron prisioneros y los soldados pudieron conversar, pero apareció algo que los hizo mezclarse: una pelota. La excelente Noche de Paz refleja esa historia.pic.twitter.com/5LBHuUcNXk
— VarskySports (@VarskySports) December 24, 2024
La Tregua de Navidad de 1914 se convirtió con el tiempo en un símbolo que ha aparecido en cine, novelas y otros medios de la cultura popular. Sin duda alguna este momento nos recuerda que pese a todo, la humanidad siempre brilla, incluso entre el frío, la oscuridad y el lodo de… pic.twitter.com/2jSWp11y4j
— El Calaix de la Historia (@CalaixHistoria) December 24, 2024
Es así como la Navidad, acompañado del fútbol lograron pausar una guerra de tal magnitud durante una de las mejores épocas del año, quedando ese día para la historia dejando algo positivo, donde se olvidaron por un momento sus diferencias, a tal grado de convivir y ser rivales para un juego de fútbol.
0 Comentarios