![]() |
Foto: EFE |
El mundo se encuentra atravesando
una pandemia generada por el virus SARS-CoV-2, el cual ha tenido un gran
impacto a la forma de vida actual. Por si fuera poco, dos científicos chinos se encuentran
estudiando una potencial nueva amenaza: la gripe aviar.
Dos científicos chinos, George Fu
Gao y Weifeng Shi, han estudiado el virus H5N8 o mayormente conocido como gripe
aviar, y sus investigaciones llevaron a que este jueves publicaran un estudio
científico en la revista Science, donde se alerta que la
próxima amenaza para la humanidad después de superar la pandemia de COVID-19 podría
ser la gripa aviar.
Esto debido a que recientemente el
Ministerio de Agricultura de China confirmó el pasado miércoles un brote
de la cepa H5N8 de influenza aviaria, lo que cobra importancia considerando que
en 2020 varias regiones del sudeste asiático presentaron grandes grupos de aves
infectadas y, junto a África y Europa, darían un total de 46 países donde, tanto
aves de corral como silvestres, portarían la enfermedad.
Si bien el virus no es nuevo y ha estado presente por muchos años, la preocupación de los científicos radica en el reciente contagio provocado a siete personas hasta ahora, lo que supone que el virus ya no solo afecta a las aves, sino que ha logrado dar un salto entre especies. Esto se registró el 20 de febrero de 2021, donde en el país vecino de China, Rusia, se alertó de que la influenza aviar se encontró en siete trabajadores, los cuales laboraban en una granja industrial con 900.000 gallinas ponedoras. A pesar de que no desarrollaron afectaciones por el virus, alertan que las mutaciones que ha tenido podrían incrementarse al punto de generalizar la transmisión transespecies.
Según el sitio web de la OMS:
aunque las infecciones humanas con virus A (H5) son raras y generalmente ocurren en personas expuestas a aves infectadas enfermas o muertas (o en sus entornos), pueden provocar enfermedades graves o la muerte en humanos”. Seis de los 14 casos de gripe aviar H5N6 en humanos reportados desde 2014 fueron fatales, aseguró el organismo en una publicación con fecha de noviembre de 2016.
Aún es temprano para dar un
absoluto sobre el futuro del virus aseguran los expertos, sin embargo, es
preciso mantener las investigaciones y adelantarse a las posibles consecuencias
que podría tener.
No se transmite de persona a persona. Pero solo el tiempo dirá qué tan pronto las mutaciones futuras le permitirán superar esta barrera”, agregó Anna Popova, responsable de la agencia sanitaria rusa. El descubrimiento de esta cepa ahora “nos da a todos, al mundo entero, tiempo para prepararnos para posibles mutaciones y la posibilidad de reaccionar de manera oportuna y desarrollar sistemas de prueba y vacunas.
0 Comentarios