Recents in Beach

REFORMA A LA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN CAUSA CONTROVERSIA

 
Foto por: 247tecno.com

Hace unos días, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), se dio a conocer la Reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde se propuso la creación de un Padrón nacional de usuarios de telefonía móvil con datos biométricos, con el fin de disminuir delitos como secuestro o extorsión mediante llamadas telefónicas.

En México, alrededor de 122 millones de usuarios tienen acceso a la telefonía móvil, esta reforma obligaría a registrar su huella dactilar, iris y sus rasgos faciales, entre otros datos personales.

Después de la entrada en vigor de dicho decreto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) deberá de realizar las acciones necesarias para que las erogaciones que se generen se realicen con cargo a su presupuesto ya aprobado. Y dentro de los 180 días naturales siguientes a su publicación deberá emitir las disposiciones administrativas que sean necesarias. 
-Grupo Milenio.

Cortesía de El Universal


¿Qué es un Padrón?

Según la RAE, es un documento en donde existe un registro administrativo de aquellos que forman parte de cierta comunidad y, aplicado a la sociedad, en la mayoría de los casos es un documento público.


Controversia con abogados 

Diversos despachos jurídicos han manifestado su postura en contra de dicha reforma e incluso están en la iniciativa de solicitar amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, argumentando que los datos personales se verán aún más vulnerados.

La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones es un riesgo para los usuarios. 

-Coparmex Sonora Norte.

Algunos otros han argumentado que viola los derechos decretados en la Carta Magna donde, el Artículo 6 hace referencia a:

Garantizar del derecho a la información por parte del Estado y al libre acceso de esta.

Ya que, al condicionar que solo aquellos que hagan el registro de sus datos tendrán acceso a la telefonía móvil y quien no forme parte tendrá sanciones y se le quitará el acceso.

Desafortunadamente en el artículo cuarto transitorio de esta reforma establece que las personas que no formen parte del padrón serán automáticamente retirados del servicio de telefonía móvil, es decir, serán canceladas sus línea. 


-Firma Trusan y Roma Abogados.

¿Qué datos solicitarán?

Según lo señalado, este padrón contará con la siguiente información obligatoria: 
  • Número de línea telefónica. 
  • Fecha y hora de la activación de la SIM. 
  • Nombre completo o en su caso, denominación o razón social del usuario. 
  • Nacionalidad. 
  • Número de identificación oficial con fotografía. 
  • Datos biométricos. 
  • Domicilio. 
  • Datos del concesionario de telecomunicaciones o de los autorizados. 
  • Esquema de contratación de la línea telefónica.




Publicar un comentario

0 Comentarios