En un esfuerzo por disminuir el calentamiento global, científicos de la Universidad de Purdue, Indiana, desarrollaron la pintura blanca más blanca que la disponible en la actualidad.
Las
pruebas realizadas por los creadores mostraron que esta refleja más del 98% de la luz solar. Pero, ¿Cómo ayuda esta nueva
tonalidad en la pintura al medio ambiente?
El
alto nivel de reflejo de los rayos solares en una superficie de este color
permitiría que inmuebles no se calentaran con la luz del sol y disminuiría en gran medida el uso de aire
acondicionado (recordemos que los climatizadores consumen mucha energía
eléctrica, lo que hace que se emita más CO2 a la atmósfera y se agrave el
calentamiento global).
También contribuiría al ahorro de energía pintar “techos fríos” según Xiang Li, investigador del MIT que trabajó en este proyecto liderado por Xiulin Ruan:
Si usara esta pintura para cubrir un área de techo de aproximadamente 1.000 pies (333 metros) cuadrados, estimamos que podría obtener una potencia de enfriamiento de 10 kilovatios. Eso es más potente que los acondicionadores de aire centrales que usan la mayoría de las casas.
El también científico compartió a la BBC que las pinturas blancas comercializadas en la actualidad reflejan entre el 80% y el 90% de la luz solar. Además, añadió que no sería necesario que todo el mundo adquiera este material:
Es un gran problema, porque cada 1% de reflectancia que obtienes se traduce en 10 vatios por metro cuadrado menos calor del Sol.
Hicimos un cálculo muy aproximado y estimamos que solo necesitaríamos pintar el 1% de la superficie de la Tierra con esta pintura, quizás un área donde no vive gente que está cubierta de rocas, y eso podría ayudar a combatir la tendencia del cambio climático.
Cómo fue fabricado
Empleando las palabras de Ruan, la nueva pintura contiene sulfato de bario, un compuesto utilizado también para la producción de papel fotográfico y cosméticos.
Utilizamos una concentración muy alta de las partículas del compuesto y usamos muchos tamaños de partículas diferentes, porque la luz del sol tiene diferentes colores en diferentes longitudes de onda.
La cantidad de luz que dispersa cada partícula depende de su tamaño, por lo que deliberadamente usamos diferentes tamaños de partículas para dispersar cada longitud de onda.
Los investigadores trabajan actualmente con una empresa para producir y comercializar su pintura a un precio similar al de las ya existentes en el mercado, a diferencia de la también existente pintura negra más negra (Vantablack).
Esta otra fue creada en 2014 por un grupo de científicos que, según El Universal, absorbe el 99.9% de la luz visible.
El artista Anish Kapoor adquirió Vantablack para utilizarla con fines artísticos, acto que causó polémica y una acusación de haber monopolizado un color.
El grupo
de investigadores responsable de la creación de la pintura blanca más blanca recibió
una propuesta por parte de un museo para exhibir ambas pinturas.
La compañía desarrolladora de Vantablack, dijo también a la BBC que el acuerdo de exclusividad con Kapoor no impediría de ninguna forma que el blanco más blanco se exhibiera junto con el negro más negro en un museo.
Eso no es arte; lo veríamos como una exhibición educativa para personas interesadas en la ciencia y la tecnología detrás de los extremos de luz y oscuridad.
0 Comentarios