En una casa escondida en el lago de Pátzcuaro, las nuevas mentes brillantes del cine se congregan a trabajar, esta es su historia:
Imagen vía: Cine Qua Non Lab |
Jueves 5 de diciembre del 2024, el lugar es la Cineteca Nacional de México, sala 7, en donde es contada la historia del cómo un grupo de estudiantes de cine para elaborar su entrega final (un largometraje) se juntan en la casa de Pátzcuaro de uno de ellos. Ahí, no solo nace el dichoso metraje sino que una nueva forma de anidar la creatividad en el séptimo arte.
La organización sin fin de lucro Cine Qua Non Lab, precedida por Jesús Pimentel Melo, Sarita Khurana, Lucila Moctezuma, Christina Lazaridi y Vladimir Haluke tiene como fin el poder nutrir a las estrellas emergentes del séptimo arte, esto lo logran mediante una residencia en el lago Pátzcuaro, donde los afortunados seleccionados se pasan día tras día corrigiendo tanto sus guiones como los de sus compañeros, esto al mismo tiempo que profesionales de la industria revisan sus avances constantemente con un feroz escrutinio.
¿Funciona? En estos casos es mejor dejar hablar a los resultados por sí mismos, pues Cine Qua Anon Lab ha apoyado en su concepción a proyectos como La Jaula de Oro, Tamara y la Catarina, Museo de Alonso Ruizpalacios, Canción sin nombre, e incluso al más reciente hit mexicano de terror, el thriller psicológico Huesera.
Imagen vía: Via MX | Jorge Luevanos |
Como su fundador y presidente Jesús Pimentel Melo lo explica: Cine Qua Anon Lab es una organización de cineastas para cineastas. Cuando él salió de la escuela de cine se encontró con una dura realidad para aquellos que busquen una carrera en el séptimo arte en latinoamérica, un mundo muy difícil de entrar, por esto mismo decidió crear una organización que se dedicara al apoyo de la formación de nuevos cineastas independientes mediante talleres de escritura sin pago. Una de las mayores muestras del compromiso ferviente que tienen con la causa es que, a pesar de ser contactados por grandes estudios en busca de sus servicios, se niegan ya que ellos no los necesitan y también cabe destacar su compromiso con proteger la voz del artista al no permitir el uso de IA en sus cursos.
“Nuestra misión como ser humanos es proteger la inteligencia humana” - Jesús Pimentel Melo
Imagen vía: Via MX | Jorge Luevanos |
Su labor no es exclusiva de México, pues cuentan con oficinas tanto en la República como en Estados Unidos, a la vez que aceptan talento proveniente de todo el mundo.
En la conferencia mencionaron a los integrantes de su residencia en 2025 así como el hecho de que están trabajando en una nueva película con el director colombiano de cine independiente David David.
Integrantes de la residencia 2025:
Angelo Defanti (Brasil)
Giuliana Monteiro (Brasil)
Missy Hernandez (Estados Unidos)
Taylour Chang (Estados Unidos)
Charlotte Rabate (Francia)
Miguel Silveira (Estados Unidos/Brasil)
Suha Araj (Estados Unidos)
Waleed Alqahtani (Arabia Saudi)
0 Comentarios