![]() |
Foto: AFP / F. Coffrini |
El día de hoy, con apenas el 52% de aprobación, Suiza aprobó
el referéndum que prohíbe ocultar el rostro, acción popularmente conocida como “Sí
a la prohibición de esconder el rostro". Dicho referéndum tiene como
objetivo el combatir el islam radical, así como promover el derecho a las
mujeres para no tener que ocultar su rostro.
El partido UDC fue el que dio el impulso al referéndum y fue
apoyado por otros partidos de derecha, a la vez que tuvo amplio apoyo por
colectivos feministas y una parte de los electores de la izquierda
laica. Al mismo tiempo, los grupos de la sociedad que apoyaron esta acción argumentaron
que las cubiertas de rostro completo simbolizan la represión de las mujeres y
dicen que la medida es necesaria para defender un principio básico de que las
caras deben mostrarse en una sociedad libre como la de Suiza.
“Ninguna mujer puede aceptar caminar por la calle
con una tela sobre el rostro que le impide respirar, mostrarse como persona
y como mujer, y decirlo en voz alta no es ni sexista ni racista”, dijo la
parlamentaria Jaqueline de Quattro.
A pesar de la aprobación, la contienda por la misma estuvo muy
cerrada y plagada de múltiples debates donde los detractores señalaron que únicamente
se enfocaba en un sector marginal de la sociedad, añadieron que los problemas
de fondo no se verían resueltos con la aplicación de este referéndum y
calificaron de islamofóbico y sexista al proyecto.
Aunado a esto, se mencionó el impacto negativo que se reflejaría
en el turismo, ya que la mayoría de las mujeres musulmanas que usan este tipo
de prendas que cubren parcial o totalmente el rostro provienen varios Estados “adinerados”
del Golfo Pérsico, quienes sienten gran atracción por los paisajes que ofrece el
país europeo.
Esta nueva regulación no solo aplicará con las mujeres musulmanas, ya que también se contempla su aplicación a todas las personas que participen en manifestaciones y marchas, donde no podrán ocultarse el rostro, debido que en ocasiones se ha recurrido a esto por parte de grupos violentos para la realización de destrozos en las calles, así como en actos terroristas. Mientras tanto el parlamento tendrá dos años para estructurar las normas acordes al referéndum.
0 Comentarios