Recents in Beach

REVELAN EL TAROT DE LEONORA CARRINGTON, A CIEN AÑOS DE SU NACIMIENTO Y DIEZ DE SU PARTIDA

 


Reforma/FULGUR PRESS

A más de cien años de su natalicio y una década de su partida, la artista surrealista Leonora Carrington aún tiene obras desconocidas para el público, entre ellas un tarot.

La creadora realizó su versión de las 22 cartas de los Arcanos Mayores, una parte clave en el mazo, que ahora son reproducidas en el libro The Tarot of Leonora Carrington, editado por Fulgur Press, en el Reino Unido. Estas pinturas fueron descubiertas por la historiadora de arte Teresa Arq en 2017, cuando preparaba la curaduría de la muestra Cuentos mágicos, que se expuso en el Museo de Arte Moderno (MAM).

"Fui a visitar a un coleccionista para ver otra pieza y pedírsela en préstamo para la exposición y ahí me topé con el tarot; fue una maravilla descubrirlo; sabía, por supuesto, que estaba muy interesada en el tarot, y ella utiliza mucho la simbología a lo largo de su vida, pero no tenía idea que había pintado su propio juego de cartas", cuenta en entrevista Arq, experta en Carrington.

Las pinturas, dos de las cuales están fechadas en 1955, se exhibieron por primera vez en 2018 cuando Cuentos mágicos abrió en el MAM. El libro contiene una introducción de Gabriel Weisz, hijo de Carrington y el fotógrafo Chiki Weisz, así como un ensayo en coautoría entre Arq y la historiadora de arte estadounidense Susan L. Aberth, autora de Leonora Carrington. Surrealismo, alquimia y arte.

"Ambas tuvimos que repensar las obras de Leonora Carrington, porque, una vez que conocimos estas pinturas, ya vimos el tarot por todos lados: en sus cuentos, dibujos, pinturas, esculturas; fue impactante", externa Aberth, también experta en arte latinoamericano y africano.

Weisz llegó a conversar con su madre sobre el tarot, y le manifestó que para ella era una forma de comunicarse con su psique. "Para Leonora no sólo era el tarot, también la astrología, la cábala, la alquimia, todos eran diferentes caminos para tratar de entender el universo", reflexiona Arq.

Por otro lado, la artista leía las cartas y abordaba el tema con sus amigos como Remedios Varo o Pedro Friedeberg, apunta Arq; de ella aprendió el artista Alejandro Jodorowsky.

Los elementos del tarot están en pinturas como Transferencia (1963), de la colección del Tate Modern, y La maja del tarot (1965), un retrato de María Félix que viste con una tirada completa de las cartas, enumera Arq.


La maja del tarot (1965)

A lo largo de su vida, el tarot formó parte del contexto de Carrington. Arq explica que, en Inglaterra, la artista creció en una época de renacimiento del ocultismo, además de que era un tema recurrente en el movimiento surrealista.

"Creemos que ella percibía el tarot no como juego de adivinación, sino como un modelo del universo y un camino de conciencia", subraya Arq.

El tarot se compone de 78 cartas; 22 son los arcanos mayores, que representan los pilares de la vida, que a la artista le resultaban más interesantes por su carga filosófica; y las cartas restantes son 56 arcanos menores, dirigidos a situaciones profanas, que no le resultaban importantes.

En las pinturas de los Arcanos Mayores se ven figuras como La Torre, La Luna, El Sol, Los Amantes, Muerte o La Estrella, que mezclan la propia iconografía de la artista con los mazos Marsella (s. XVII) y Rider (s. XX).

Luego de estar años ocultas, estas 22 pinturas son una vía para adentrarse aun más en la enigmática obra de Carrington. La primera edición del libro, con 2 mil 500 ejemplares, se agotó en dos meses, pero la editorial venderá un segundo tiraje en Amazon que ya puede apartarse por 60 dólares, incluyendo envío.

Publicar un comentario

0 Comentarios