Recents in Beach

DESCUBREN EN PERÚ MURAL PREHISPÁNICO DE MÁS DE TRES MIL AÑOS

 

Milenio

Arqueólogos peruanos descubrieron un mural prehispánico de más de tres mil doscientos años de antigüedad, en un centro ceremonial que ha sido parcialmente destruido por agricultores en el norte de Perú. "Hemos hallado fortuitamente un mural de más de 3.200 años de antigüedad en una huaca prehispánica, ubicada en un terreno agrícola en la región La Libertad", dijo a la AFP el arqueólogo Feren Castillo.

"El mural con la figura de una araña con un cuchillo se encuentra en un edificio de aproximadamente quince metros de diámetro por cinco metros de altura de la huaca", explicó Castillo.

La pintura está sobre un fondo blanco y los diseños de las figuras destacan por sus colores ocre, amarillo, gris y blanco.

"Una de las evidencias de esta estructura arqueológica es que su ubicación es estratégica por estar cerca al río. La iconografía que estamos observando a simple vista, porque todavía no se han hecho investigaciones, es que fue un templo dedicado a las divinidades del agua", dijo a la agencia Andina el arqueólogo Régulo Franco -conocido por hallar el fardo funerario de la Dama de Cao-, quien fue alertado de la aparición del mural.

Roberto Cavada

El hallazgo lo realizaron por causalidad hace dos semanas en un terreno agrícola de la provincia de Virú, a unos quinientos kilómetros al norte de Lima. En el terreno, agricultores sembraron aguacates y cañas con el apoyo de maquinarias, destruyendo parte del patrimonio.

"Nosotros hemos pedido al Ministerio de Cultura que intervenga, pero con la pandemia esta difícil", manifestó Castillo.

La cultura Cupisnique, descubierta por Rafael Larco en 1930, se desarrolló durante la Época Formativa, tres mil años atrás. Se desarrolló en los valles de Virú y en la región Lambayeque. La araña es una divinidad propia de la cultura Cupisnique y aparece con más frecuencia en sus vasos y platos de piedra. La imagen está asociada a la fertilidad.

Publicar un comentario

0 Comentarios