![]() |
Reforma |
El INAH presentó este martes 20 de abril una denuncia por
presunto daño arqueológico al área de Oztoyahualco, área protegida de
Teotihuacán donde se efectúan obras ilegales, aparentemente para construir un
parque de diversiones. Aunque las labores que involucran maquinaria y trascabos
fueron suspendidas dos veces por las autoridades de la Zona Arqueológica de
Teotihuacán (ZAT), éstas continuaron, confirmó el director del sitio, Rogelio
Rivero Chong.
Una vez presentada la denuncia ante el Ministerio Público de
Texcoco, se espera que la policía ministerial revise y solicite al Instituto
los peritajes correspondientes, dijo.
En Oztoyahualco se encuentran unos 24 basamentos
arqueológicos que pueden ser domésticos o altares -no se sabe, pues no han sido
excavados- y montículos, además de una caverna, explicó Rivero Chong.
Informó que, aunque desde marzo las obras han sido
suspendidas, los sellos fueron violados; en al menos tres o cuatro hectáreas hay construcciones
irregulares, entre las cuales está un predio privado perteneciente a René Monterrubio,
expresidente municipal de San Juan Teotihuacán (2013-2015).
Respecto del predio de Monterrubio, Rivero Chong explicó que él acudió a la dirección de la ZAT dos días después de la primera suspensión para saber las razones de ésta. Tras obtener información de la ley en la materia dijo que se acercaría al departamento jurídico para regularizar, pero no fue así.
VISION TURÍSTICA
Teotihuacán es un destino turístico, con unos cinco millones de
visitantes al año -en cifras previas a la pandemia- que lo mismo acuden a
"cargar energía" o apreciar el paisaje que para beber cerveza
alrededor de la zona.
En su extensión de poco más de 23 kilómetros cuadrados, la
antigua ciudad de Teotihuacán preserva bajo la superficie los restos de una
historia extraordinaria y sorprendente, señaló el arqueólogo Sergio Gómez.
A muy corta distancia, al oeste de la Pirámide de la Luna,
describió Gómez, se ubica Oztoyahualco, área reconocida como la ciudad vieja,
pues se piensa que ahí comenzó el desarrollo de la sociedad teotihuacana.
"Reconocidos investigadores como Rene Millon, de la
Universidad de Rochester, y quien tardó más de diez años en la elaboración del
plano de la ciudad, reconocieron la antigüedad e importancia del lugar para
explicar los orígenes de Teotihuacán y de la ciudad misma".
Oztoyahualco es un área aparentemente árida, cubierta con poca vegetación, sin embargo, la riqueza arqueológica se encuentra a muy pocos centímetros de la superficie, donde permanecen sepultados vestigios arquitectónicos verdaderamente importantes, contrastó Gómez.
"En varias partes de esta área se ubican oquedades que equivocadamente se piensa que son cuevas. Sin embargo, se sabe con toda certeza que son antiguas minas de donde los teotihuacanos extraían el tezontle con el que construyeron la gran ciudad".
La protección de este lugar es fundamental para el conocimiento de la historia de Teotihuacán y de los procesos que permiten comprender el desarrollo de la humanidad, apremió.
Con información de Reforma.
0 Comentarios