Recents in Beach

ADEMÁS DE ESPAÑA ESTOS SON LOS OTROS PAÍSES QUE REGULAN LA EUTANASIA

 

Foto: El Universal 

Este jueves, España se conviertió en el quinto país del mundo en regular la eutanasia. El Congreso de los Diputados la aprobó con 202 votos a favor, 141 en contra y dos abstenciones; ley promovida por el PSOE, la cual entrará en vigor dentro de tres meses.

Donde se establece que el afectado debe “sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave y crónico” que le cause un “sufrimiento intolerable”.

Solo España, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Canadá cuentan con leyes que regulan la eutanasia.

PAÍSES BAJOS 

Países Bajos fue el primer lugar en el mundo en aprobar la eutanasia en abril de 2002, al autorizar la administración de un medicamento que provoque la muerte cuando un paciente lo solicita.

BÉLGICA

Después de la legalización en Países Bajos, Bélgica legalizó la eutanasia y el suicidio asistido y años después, el primer país del mundo, donde se aprobó la eutanasia para menores de 12 años en casos de enfermedad terminal.

NUEVA ZELANDA

Nueva Zelanda fue aprobada a finales 2020 que entrará en vigor en noviembre de 2021, quienes soliciten la eutanasia deberán tener 18 años y necesitaran la aprobación de dos médicos.

LUXEMBURGO

El parlamento de Luxemburgo aprobó la legalización de la eutanasia en marzo de 2009. En pacientes terminales tienen la opción de solicitar el procedimiento después de recibir la aprobación de dos médicos y un panel de expertos.

CANADÁ

La eutanasia en Canadá es llamada “asistencia médica para morir” y legalizada, junto con el suicidio asistido en junio de 2016. Donde se establece estrictos requisitos, que van desde solicitar el procedimiento 10 días antes de ponerse en práctica, la presencia de dos testigos independientes así como la aprobación de dos médicos, quienes deben confirmar que el paciente no tiene cura y en fase terminal.

LATINOAMÉRICA 

En Colombia, la Corte Constitucional declaró en 1997 como derecho constitucional la eutanasia, sin embargo, hasta el momento no existe una ley que regule la práctica. 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios