Fuente: UnoTV.com |
El día de ayer, el Gobierno de México arrancó exitosamente con la aplicación de vacunas contra COVID-19 a los adultos mayores de 60 años, tal como se estableció en la Estrategia Nacional de Vacunación. Dicha acción comenzó por los municipios más marginados y vulnerables del país, para así continuar el día de hoy con su aplicación en distintas alcaldías de la Ciudad de México.
Como parte de la segunda etapa de vacunación contra el SARS-CoV-2, se pretende colocar un total 87 mil 472 dosis de la fórmula de AstraZeneca, y el día de ayer solo fue posible llegar a cerca de 30 estados de la república, lo que equivale al 10% de las que llegaron en el reciente embarque. Para ellos, se consideraron las entidades que tenían todo listo, abarcando así 144 municipios de 333 que se tienen planeados, con 539 puntos de vacunación establecidos.
De esta forma, desde antes de las 7:00 de la mañana, acompañados por algún familiar comenzaron a llegar a las filas de aplicación los adultos mayores, con mayor afluencia en las alcaldías de Milpa Alta, Magdalena Contreras y Cuajimalpa, así como en el municipio de Atlautla en el Estado de México. Sin embargo, el fármaco llegó custodiado por elementos de la marinas aproximadamente a las 9:00 a.m.
El día de hoy, se mantienen los mismos protocolos, aplicando las dosis dentro de las unidad establecidas, tales como escuelas y centros de salud, y de manera remota con brigadas que acuden a los domicilios de adultos mayores con limitaciones de movilidad. Todo en manos de personal de salud expertos en la materia, y que se encuentran al servicio de la población mexicana.
Fuente: Lidia Sánchez |
A pesar de la logística existente, en el segundo día de vacunación contra la COVID-19, en la CDMX hubo retrasos con la entrega de las dosis en algunos de los módulos instalados en sus alcaldías, sin embargo en una hora ya se habían aplicado 3 mil 731 vacunas en las tres alcaldías antes mencionadas. Parte de la problemática de espera se debió a que tomó más tiempo del estimado llegar al centro en donde se iba a distribuir la vacuna para llevarla a las unidades de vacunación. A pesar de esto, el proceso fue más ágil en comparación de ayer.
El protocolo para poder recibir la primera dosis el día de hoy, es mediante la primera letra del primer apellido de las personas de la tercera edad, comience de la H a la P, mañana de la Q a la Z y personas sin apellido paterno, los faltantes o rezagados, deberán acudir entre el 18 y 19 de febrero para recibir su respectiva vacuna; cabe resaltar que los módulos tienen un horario de operación aproximado de las 9:00 a.m. a las 20:00 hrs. Posterior a esto, los interesados recibirán una cita dentro de 8 o 12 semanas para que se les aplique la segunda dosis del tratamiento.
![]() |
Fuente: Carlo Echegoyen |
El objetivo planteado por el Gobierno de la Ciudad de México, es vacunar al total de adultos mayores que habitan las demarcaciones marginadas, entre el 15 y el 19 de febrero. Estableciendo que si se sigue manejando el ritmo de hasta ahora, se prevé que en 10 días se haya cumplido el objetivo con el adulto mayor. Mientras tanto se les invita a las personas ya vacunadas a no dejar las medidas sanitarias de lado, pues aún existe el riesgo de poder enfermar antes de recibir su segunda dosis.
Aquí puedes consultar los municipios por estado de la república en los que se encuentran instalados los puntos de aplicación de la vacuna contra el coronavirus.
Finalmente Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó vía redes sociales que hoy llegó a México el lote prometido de las vacunas elaboradas por Pfizer.
Hoy llegaron a México 486,525 dosis de la vacuna de Pfizer. Serán utilizadas para continuar la vacunación a personal de salud de primera línea de hospitales COVID en las 32 entidades federativas. pic.twitter.com/NbGL3iuxqs
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) February 16, 2021
0 Comentarios