Anna Wintour deja su puesto como editora en jefe de Vogue Estados Unidos tras 37 años al frente. Continuará en Condé Nast como directora global de contenidos.
CNN
Anna Wintour, ícono de la moda y figura central del periodismo editorial, anunció su salida como editora en jefe de Vogue Estados Unidos. La decisión marca el fin de una era que comenzó en 1988, cuando revolucionó el enfoque de la revista. Bajo su liderazgo, Vogue dejó de ser solo una publicación de moda para convertirse en una plataforma cultural global. Su visión combinó celebridades, activismo y estilo en cada edición.
Aunque abandona el cargo principal en la edición estadounidense, Wintour no se retira del todo. Seguirá ocupando su posición como directora global de contenidos de Condé Nast y directora editorial mundial de Vogue. Desde ahí, supervisará todas las ediciones internacionales y grandes eventos de la marca. Su influencia seguirá vigente en decisiones clave del grupo editorial.
A lo largo de casi cuatro décadas, Wintour fue una figura temida y admirada por igual en el mundo de la moda. Impuso tendencias, descubrió talentos y consolidó la Met Gala como el evento más importante del año. Fue también inspiración para el personaje de Miranda Priestly en The Devil Wears Prada. Su estilo inconfundible (gafas oscuras y corte bob) se convirtió en un símbolo de poder.
Aunque aún no se nombra a su sucesora, se barajan varios nombres entre editores y figuras del mundo digital. Se espera que el nuevo rol se enfoque más en lo operativo, ya que ella conservará el liderazgo estratégico. La industria editorial enfrenta un cambio generacional, pero su legado será difícil de igualar. La salida de Wintour no solo cierra un ciclo, también redefine el futuro de Vogue.
0 Comentarios