Recents in Beach

Cuando Bunbury suena en el cine: su música en películas

 

@bunburyoficial

Enrique Bunbury ha mantenido una relación constante con el cine. Su carrera no solo ha estado marcada por la música, sino también por una serie de colaboraciones cinematográficas que demuestran su interés en explorar distintos lenguajes artísticos. Desde canciones en bandas sonoras hasta proyectos audiovisuales y guiños culturales, el cine es un elemento que dialoga con frecuencia con su obra.

Canciones que llegaron al cine

Bunbury ha aportado música a diferentes películas, adaptando su estilo a contextos cinematográficos muy variados. Una de sus colaboraciones más recientes fue con la película El universo de Óliver (2022), dirigida por Alexis Morante. Para este filme, compuso e interpretó "Esperando una señal", una canción cargada de melancolía que acompaña a la perfección el tono nostálgico de la historia ambientada en los años 80. Este tema le valió una nominación al Grammy Latino en la categoría de Mejor Canción Rock.
En Cantinflas (2014), biopic sobre el icónico comediante mexicano, Bunbury interpretó "Vete de mí", un bolero que formó parte de la banda sonora oficial, aportando un toque melancólico que encajó perfectamente con la narrativa del film. El tema fue publicado tanto en formato físico como digital.
También participó en Nuestros amantes (2016), película dirigida por Miguel Ángel Lamata, interpretando una versión en bossa nova de su tema "Hada Chalada". La elección del estilo y su adaptación musical demostraron una vez más su versatilidad artística.



Proyectos audiovisuales y producción


Además de las bandas sonoras, Bunbury ha explorado el cine desde otros ángulos. Fue coproductor de la película Blancanieves (2012), dirigida por Pablo Berger, una reinterpretación muda y en blanco y negro del clásico cuento, que recibió numerosos premios y reconocimientos.


En 2012 también lanzó Licenciado Cantinas: The Movie, un cortometraje apocalíptico dirigido por Alexis Morante, que funcionó como acompañamiento visual de su álbum Licenciado Cantinas. Este trabajo fue premiado en festivales de cortometrajes musicales, y representa uno de los mejores ejemplos de cómo Bunbury logra unir lo visual y lo musical en un mismo concepto.


Referencias al cine en su obra


El cine no solo ha sido parte de su trabajo externo, sino también una referencia dentro de su discografía. El álbum El viaje a ninguna parte (2004) es un claro homenaje a la película homónima de Fernando Fernán Gómez. Al igual que la obra cinematográfica, el disco trata temas como el arte itinerante, el desarraigo y la vida del artista en movimiento.


En su más reciente disco, Greta Garbo (2024), incluyó en la edición especial en vinilo una versión del bolero "El reloj", tema que también forma parte de la banda sonora de la película Mañana es hoy, dirigida por Nacho G. Velilla. Esta inclusión reafirma su gusto por unir música, cine y referencias clásicas a través de lanzamientos cuidadosamente diseñados.


La conexión de Enrique Bunbury con el cine no es accidental ni superficial. Sus constantes colaboraciones, su participación en proyectos cinematográficos y los múltiples guiños culturales en sus letras y álbumes demuestran una sensibilidad particular hacia lo audiovisual. Es un artista que no se limita a lo sonoro, sino que extiende su universo creativo a otras disciplinas, haciendo del cine un aliado narrativo en su obra.


Publicar un comentario

0 Comentarios