La conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum ha revelado que las llamadas pulseras cashless, que se suelen utilizar como medio de pago dentro de festivales musicales podrían tener ciertas modificaciones en su método de cobro y reembolso de dinero. Esto fue argumentado el pasado lunes 17 de febrero mediante el titular de la Procuraduría Federal Del Consumidor (PROFECO) Iván Escalante quien admitió realizar futuras pláticas con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
![]() |
Profeco regularizará el cashless en festivales de música. Fuente: Paykey/PROFECO |
El licenciado ha revelado que este tipo de cobro se trata de un negocio entre particulares del cual existen diversos vacíos sobre la ley en esta clase de transacciones. Revela que el hecho de no aceptar métodos ordinarios de pago, como el de cobro en tarjeta o en efectivo, puede significar una severa violación a la Ley Federal de Protección al Consumidor. De igual forma, el hecho de reembolsar el saldo en dicha pulsera bajo la condición de una comisión extra a pagar, también significa un problema.
Hemos estado platicando con CONDUSEF sobre esta recuperación. Existe un vacío en la ley debido a que existe un negocio entre particulares por el hecho de asistir a un evento. No hemos estado de acuerdo en que tengas que pagar para consumir mediante una tarjeta, la cual también un costo extra. Iván Escalante- Titular de la PROFECO
Además de conversar sobre el tema del consumo de alimentos externos en salas de cine nacionales, la PROFECO y la CONDUSEF tratarán de regular el uso del cashless en festivales y eventos magnos de las cuales son exclusivas para realizar pagos únicos en productos de dicha festividad.
También señalan que este tipo de prácticas también existen promociones adicionales, como el hecho de tener estampado el logotipo del certamen lo cual también lo convierte en un producto que se puede comprar. Esto lo vemos reflejado en pulseras que se utilizan dentro de fiestas como el Corona Capital o EDC México.
Cabe recordar que este método de pago ha sido polémico en varios sentidos; desde que el monto total sobrado no ha sido el correcto hasta un cobro de comisión extralimitado por devolución. También existen el tema de la devolución del dinero en efectivo, la cual solo se acepta por transferencia mediante el pago hacía una cuenta bancaria existente.
0 Comentarios