Recents in Beach

Claudia Sheinbaum cuestiona veracidad del reportaje de The New York Times sobre producción de fentanilo


Imágen especial. Fotos vía: Cuartoscuro.com y The New York Times

Recientemente, The New York Times publicó un reportaje titulado "Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa", en el que se detallan las condiciones y prácticas utilizadas para la producción de fentanilo en un laboratorio clandestino. La investigación ha generado controversia, ya que el gobierno mexicano ha cuestionado la veracidad de las imágenes y los detalles sobre la seguridad dentro del laboratorio, especialmente al mostrar que la droga se prepara en una cocina común, sin las estrictas medidas de seguridad que exigiría un proceso tan peligroso.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó a dos expertos del gobierno que refutaron el contenido. Alejandro Svarch, director del IMSS Bienestar, y la teniente Juana Peñaloza, de la Secretaría de Marina, explicaron que la producción de fentanilo requiere condiciones mucho más estrictas, como ventilación profesional y equipos de protección especializados. Según Svarch, la producción de fentanilo es tan peligrosa que cualquier persona en ese entorno, sin las medidas adecuadas de protección, no sobreviviría más de 30 segundos debido a la exposición a los vapores del fentanilo.

Por su parte, The New York Times emitió un comunicado reafirmando su apoyo al reportaje, defendiendo la veracidad de la investigación y destacando el riesgo que asumieron las periodistas al cubrir este tema.

Sin embargo, en un último intento por refutar la veracidad del reportaje, Sheinbaum presentó videos en los que se observa a oficiales de policía de Estados Unidos colapsar después de entrar en contacto con fentanilo durante decomisos. En uno de los videos, un agente colapsa y es salvado por un compañero que le administra Narcan, un medicamento para contrarrestar los efectos de los opioides. La presidenta concluyó: "Tomen sus conclusiones", sugiriendo que las condiciones descritas en el reportaje podrían no ser realistas.

Este desencuentro entre el gobierno de México y The New York Times refleja las crecientes tensiones sobre la producción y el tráfico de fentanilo, cuyo abordaje sigue siendo un tema de debate internacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios