Un tercio de las mujeres del
planeta es víctima de violencia física o sexual, esto representa más de 800
millones de mujeres en el mundo, según Noticias ONU.
“La violencia contra las mujeres
y las niñas es una pandemia mundial, así como un agravio moral para todas
ellas, un motivo de vergüenza para todas nuestras sociedades y un obstáculo
importante para el desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible”, comentó el secretario general
de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
A nivel mundial, el 27% de las
mujeres de 15 a 49 años que estuvieron en una relación, sufrieron algún tipo de
violencia física o sexual por parte de su pareja; mientras que, el 42% de ellas,
presentaron alguna lesión a consecuencia de dicha violencia, de acuerdo con datos
de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
publicados en marzo del presente año.
Las Naciones
Unidas definen a la violencia contra la mujer como todo acto de violencia
de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o
psicológico para la mujer, incluyendo las amenazas de tales actos, la coacción
o la privación arbitraria de libertad, producidos en su vida pública o privada.
El Dr. Tedros Adhanom
Ghebreyesus, Director General de la OMS, afirma que “la violencia contra la
mujer es endémica en todos los países y culturas”; por su parte, América Latina
y el Caribe registran un 25% de violencia a mujeres.
Violencia hacia mujeres reportada
en México durante 2020
Debido al COVID-19, los gobiernos
nacionales y estatales establecieron el confinamiento y aislamiento como
medidas de protección para la población. Sin embargo, estas acciones tienen repercusiones
en la vida familiar “al agravar situaciones de estrés económico y tensión familiar”
en donde, “las mujeres, niñas, niños y adolescentes pueden presentar
situaciones de violencia”, reporta un comunicado de prensa publicado en 2020
por la INEGI.
Asimismo, las mujeres más
propensas a experimentar violencia, son aquellas que, viven en zonas urbanas
(69.3%) o pertenecen a un hogar indígena (66.8%), de edades entre 25 y 34 años
(70.1%) o con nivel de escolaridad superior (72.6%).
Entre enero y agosto de 2020, el
9% de los hogares experimentaron alguna situación de violencia familiar. El 5.4%
de las mujeres de 18 años y más, las ofendieron y humillaron dentro de su
entorno familiar, del cual, el principal agresor son personas sin parentesco con
la víctima.
“La violencia contra las mujeres
es una violación de derechos humanos, y un problema de salud pública que afecta
a todos los niveles de la sociedad en todas las partes del mundo”, afirma la
Organización Panamericana de la Salud (OPS).
0 Comentarios