Desde su creación en 1817 por el Barón Karl von Drais, la bicicleta reinventó la manera de transportarse. A la fecha sigue siendo uno de los mejores inventos y continúa teniendo modificaciones, cada vez más allegados a las nuevas tecnologías e incluso a las nuevas tendencias.
A raíz de ser tan práctica, útil y además ecológica, la ONU proclamó el 3 de junio como el Día Internacional de la Bicicleta. Se decidió que debía celebrarse este día para darle más protagonismo a este medio de transporte, mismo que ayuda a combatir un poco la crisis que sobrelleva el mundo actual: la contaminación y el cambio climático que está experimentando el planeta.
A pesar de que es bastante conocido lo que es una bicicleta, posiblemente no conozcas su historia así que aquí te damos algunos detalles de su creación.
Se dice que este vehículo de dos ruedas fue creado antes, sin embargo de lo único que se tiene registro es de la bicicleta creada por el alemán Drais, se trataba de un ejemplar de madera, sin embargo, el modelo no contaba con pedales entonces si querías andar en ella debías impulsarte con los pies.
El primer acercamiento a las bicicletas no fue tan bueno, no obstante dio paso a que en 1939, gracias al herrero escocés Kirkpatrick Macmillan, se le agregaran ruedas y pedales de metal. Aunque había tenido un gran avance, aún le hacía falta algo que le diera fuerza para andar.
Tiempo después, en 1961 un francés llamado Pierre Michaux le dio otro giro a la bicicleta: incluyó los pedales en la rueda delantera, lamentablemente no fue tan exitoso porque con la nueva modificación, se perdía el equilibrio.
En 1879, es decir, dieciocho años después del último cambio, James Starley revolucionó la idea de la bicicleta al incluir una rueda delantera muy grande, así el problema del equilibrio fue resuelto.
Unos años más tarde, John Kemp Starley mostró una bicicleta moderna, siendo esta la más similar a la que existe ahora. En 1885 la bicicleta ya incluía frenos, llantas con cámara de aire y una cadena con conexión a la rueda trasera. Además, un punto más a su favor es que su diseño daba mucha más comodidad al ciclista: le permitía adoptar una postura natural y menos rígida.
Con el paso del tiempo la bicicleta dejó de ser sólo un medio de transporte. En la actualidad existen ejemplares hechos especialmente para realizar deportes, ejemplo de ellas son las bicicletas de montaña, bicicletas de ruta y bicicletas de pistas. Tienen modificaciones especiales que ayudan al propietario a recorrer mayores distancias, con velocidades diferentes o caminos un poco más difíciles de cruzar.
Se podría pensar que ya no hay más ventajas de andar en bici, pero hay aún más. Algunas son:
El ciclismo quema cerca de 600 calorías por hora.
20 bicicletas se pueden estacionar en el mismo espacio ocupado por un coche.
Cada año se producen unos 50 millones de bicicletas frente a 20 millones de coches.
Estados Unidos podría ahorrar 1748,86 millones de litros de gasolina al año mediante el aumento del ciclismo del 1% al 1,5% en todos los viajes.
En Tokio, una bicicleta es más rápida que un coche para la mayoría de los viajes de menos de 50 minutos.
Sin duda alguna, la bicicleta es uno de los mejores inventos. ¿Conocías estos datos?
0 Comentarios