![]() |
Foto: REUTERS/Sergey Pivovarov |
Esta semana, las Fuerzas Armadas de Rusia han provocado una
escalada de tensiones tanto con Ucrania como con la OTAN, esto debido a que el
gobierno ruso, a través del Ministerio de Defensa, ha estado movilizando las
tropas con motivo de diversos ejercicios militares, tanto en tierra como en el
mar.
A pesar de que el jueves las tropas apostadas en Crimea terminaron
sus ejercicios militares y regresaron a sus respectivas bases, la
armada rusa mantiene un bloqueo en el Mar Negro, debido a que mantiene una
serie de ejercicios navales los cuales incluyen buques, cañones y misiles.
Como consecuencia, Rusia cerró el sábado el acceso a tres
sectores del mar Negro, desafiando las advertencias de la OTAN, la cual
acusa a Rusia de acciones que violan el derecho marítimo internacional. Por su
parte, Ucrania también acusa a Rusia de querer convertir la zona en un mar
interno, lo que agrandaría su territorio y por ende su zona de influencia.
De acuerdo con lo publicado en el Boletín de Navegación y
Oceanografía del Ministerio de Defensa, el cierre se hizo efectivo a las 21.00
horas del sábado y estará en vigor hasta el 31 de octubre próximo. Cabe
recalcar que estas zonas donde se mantendrá el cierre a la navegación se
encuentran en la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
El área comprende del puerto de Sebastópol al de Gurzuf; la
zona costera frente a la reserva natural de Opuk, que acoge un polígono militar.
Por su parte la OTAN se manifestó y consideró el paso de Rusia “injustificado”,
por lo que hizo un llamado para garantizar “el libre acceso a los puertos
ucranianos en el mar de Azov”.
Por su parte, la Unión Europea también se posicionó contra
los actos del gobierno ruso e hizo un llamado a Moscú para reconsiderar su
decisión; no obstante, Rusia siguió adelante con sus planes pese a que Estados
Unidos renunció al envío de dos buques al mar Negro. En contra parte, Rusia exigió
a EE.UU. “que se mantenga lejos” de Crimea y del mar Negro; “es por su propio
bien”, dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores.
Ante estas maniobras militares, Joe Biden ofreció su apoyo
al presidente Ucraniano Volodímir Zelenski, y pidió en conversación telefónica
al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, que rebaje la tensión con el país vecino,
esto para reducir las tensiones que se han mantenido en la región, sin embargo,
falta ver cómo se desarrollarán las peticiones, esperando que las tensiones no
desemboquen en un conflicto.
0 Comentarios