La
máxima casa de estudios será sede del laboratorio centralizado para medición de
inmunidad contra SARS-CoV 2.
![]() |
Foto:dgcs.unam.mx |
Por medio del comunicado
emitido hoy en el portal electrónico de la escuela, la universidad de la nación
dio a conocer la formación de un grupo de expertos investigadores de diferentes
facultades, el cual tiene como propósito la participación en la Coalición para
las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), miembro del grupo COVAX;
lo que dará al país liderazgo y nuevas capacidades en el desarrollo de vacunas
como la del Covid-19.
Mediante la creación de líneas
de investigación estratégicas, el Estado mexicano busca aportar al país una
salida eficaz a la contingencia sanitaria actual. Para ello, la UNAM y la
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sumaron esfuerzos para la creación de
un grupo selecto de investigadores universitarios, los cuales provienen de las
diferentes facultades como: la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia (FMVZ), la de Química y el Instituto de Biotecnología (IBt).
Con la colaboración de estos
expertos, la máxima casa de estudios será sede de un laboratorio centralizado
que tendrá las capacidades de las tres facultades antes mencionadas en conjunto.
Con este esfuerzo, el laboratorio será clave no solo en la creación y
desarrollo de vacunas contra el SARS-CoV 2, sino también contra otras
enfermedades con potencial de infección mundial.
Este laboratorio provino
como respuesta ante la petición de una solicitud del CEPI hacia la Universidad, la cual, formará parte de un grupo de excelencia y exclusividad, pues no
existirán más de 10 laboratorios como este en el mundo. Asimismo, este esfuerzo
será posible gracias al sistema de calidad de la Unidad de Investigación
Preclínica (UNIPREC), de la Facultad de Química. Dicho laboratorio estará bajo
el mando de la M. en C. Isabel Gracia para aportar su experiencia en temas
biológicos.
También se contará con la
experiencia de la Doctora Laura Cobos, encargada del laboratorio de
bioseguridad nivel 3 en la FMVZ, quien aportará su conocimiento en inmunología.
De igual manera, el Instituto de Biotecnología pondrá a Laura Palomares y Mabe Rodríguez, ambas con bastos conocimientos en el desarrollo de métodos
analíticos y caracterización de la respuesta inmune celular y humoral.
Con este proyecto, la máxima
casa de estudios impulsa la colaboración entre distintas dependencias
universitarias que suman esfuerzos para alcanzar objetivos que beneficien a la
sociedad. Asimismo, la SRE felicitó a la UNAM por el proyecto del
distinguido consorcio, al tiempo que reiteró su voluntad de seguir apoyando el
esfuerzo de vinculación internacional de científicos mexicanos que desarrollan
proyectos contra la pandemia.
0 Comentarios