Recents in Beach

POPULISMO: ¿QUÉ ES Y DÓNDE SURGE?

El término de populismo es una de las palabras más mediáticas como es el caso de las campañas electorales de México, pero que muy poco se sabe de su definición así como su contexto histórico.

Resultado de imagen para populismo

Fuente: Blogs

El término populismo de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (RAE) se define de esta forma: 
 "Tendencia política que pretende atraerse de las clases populares"

Sin embargo, este concepto es muy amplia y compleja de definir ya que está constituida de diversas estrategias que estén regidas para el apoyo y consentimiento de las clases populares que esta liderado por un personaje de perfil carismático, con propuestas guiadas a la igualdad social, la movilización de las masas, teniendo como principal opositor y rival son las elites, las clases altas y las minorías.

También estos personajes acaparan la atención de las clases bajas, comunidades vulnerables, campesinos, obreros, artesanos; su campo donde se sitúa esta corriente es en comunidades marginadas, zonas rurales, francamente donde las personas tienen un escaso conocimiento de la política. 

Pero ¿Cómo surge esta palabra? Se tiene conocimiento que surge en Rusia en el siglo XIX, donde un movimiento de nombre Narodnitchesvo que por su traducción es populista en el idioma ruso, su principal objetivo es el cambio de forma de gobierno de una monarquía a una República.

Además esta tendencia política se acuño en Estados Unidos de América con un grupo conformado por pequeños empresarios y granjeros, el movimiento de nombre People´s Party, estos reclamaban el estilo de vida de la clase política, en donde la calificaban de "corrupta" y "privilegiada".

El populismo con base a la definición de la RAE y bajo el contexto histórico mencionados con anterioridad se caracterizaría por una práctica política que llama la atención de las masas que en su mayoría son personas que carecen de conocimientos políticos, este precepto se basa la intensa aplicación de la moralidad en la política así como una visión de rivalidad ante la elites y clases políticas.          


Publicar un comentario

0 Comentarios