Recents in Beach

Joe Biden toma acciones para restablecer la ayuda humanitaria en Yemen

 

Foto: AP/ EVAN VUCCI

Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó que quitaría a los Hutíes de la lista de grupos terroristas, esto con el fin de detener lo que es considera como uno de los peores desastres humanitarios.

En su visita al Departamento de Estado este jueves, Joe Biden remarcó las prioridades en política exterior que tendría su administración
Dentro de estas prioridades señaló que contrarrestaría la decisión de su antecesor y quitaría a los rebeldes Hutíes de la lista de grupos terroristas, debido que esta designación ha limitado el apoyo humanitario que recibe Yemen.

“Nuestra acción se debe completamente a las consecuencias humanitarias de esta designación de última hora por parte del anterior gobierno, que Naciones Unidas y organizaciones humanitarias dijeron entonces que aceleraría la peor crisis humanitaria del mundo", informó un miembro del departamento de Estado.

Esta decisión vino a complementar el retiro del apoyo militar por parte de Estados Unidos a Arabia Saudita, país que lidera la coalición contra los rebeldes. A pesar de estas acciones Joe Biden, ha recalcado que no significa que apoye a los rebeldes, sin embargo, prefiere retirar la clasificación en aras de conseguir que el apoyo humanitario pueda incrementarse.

Para ello también ha designado a Timothy Lenderking, quien es un diplomático de carrera como enviado especial a Yemen. La misión de Lenderking será buscar un arreglo pacífico al conflicto en Yemen; dicha misión esta respaldada por Arabia Saudita quien también se mostró a favor de solucionarlo por otros medios menos bélicos.

David Miliband, quien es titular del Comité Internacional de Rescate, mencionó: "esta es una decisión vital y correcta para llevar esperanza a la población yemení en medio de la crisis. Los próximos pasos consisten en aumentar el envío de ayuda, negociar un cese de fuego permanente y poner en marcha el proceso diplomático para llegar a un acuerdo político sustentable”.

Este conflicto, que es considerado como una conflagración de poder, ha provocado que casi el 80% de la población, que representa cerca de 24 millones de personas, requieran asistencia en el país, y donde además existen más de 20 millones en inseguridad alimentaria, dando como resultado una de las más grandes crisis humanitarias mundiales.

Publicar un comentario

0 Comentarios