Recents in Beach

El gas natural en México, un tema de alerta

 

Fuente: Pulso SLP

El gas natural es un hidrocarburo que surge de la mezcla de gases ligeros y de orígenes totalmente naturales; su componente principal es el metano, incluyendo en pocas cantidades otros alcanos, y en ocasiones un bajo porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno e incluso helio. Al servir como un combustible muy eficiente, seguro, limpio y barato, tiene muchas aplicaciones dentro del hogar así como en ciertas industrias.

Hoy en día es un recurso que, al menos en México está escaseando debido a su gran explotación, motivo que despierta preocupación en los expertos en la materia, pues esto significaría un gran punto de quiebre para grandes industrias esenciales en el país, tal como lo es la de electricidad, que debido a esto ha manifestado ya algunas reacciones.

De acuerdo con la Secretaría de Energía (SENER), hace ya algunos días, el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS), fue decretado en alerta crítica por el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENEGAS) a través de un comunicado; recordando que el gas natural utilizado en nuestro país es exportado del Sur de Estados Unidos, y las condiciones climatológicas del país vecino no son nada favorables debido a la masa de aire ártico que causa fuertes fríos que restringen la exportación de éste y otros recursos.

Fuente: BBC

Al parecer la declaración realizada por los organismos surtió efecto desde el pasado 16 de febrero y continuará así hasta nuevo aviso, sin embargo, no ha sido tanta la difusión del tema, ni su importancia, a pesar de todas las implicaciones que trae consigo a corto y largo plazo una reducción de la exportación de este recurso. 

En este punto, Texas, debido a la crisis climatológica que vive y el aumento del uso de calefactores que funcionan a base de dicho gas, puso en la balanza las necesidades de su población y optó por no enviar el recurso ni a México ni a otras partes del mundo, para poder dar abasto al consumo propio.

El 70% de la energía eléctrica en México se produce con gas natural y al existir escasez del recurso base, no se tiene con que producir la electricidad necesaria para abastecer la demanda, surgiendo así los repentinos apagones escalonados como método para tratar de administrar la poca energía que queda, al momento se aproxima una afectación al menos a 25 millones de mexicanos, y hablando de términos económicos, la industria ya comienza a enfrentar grandes pérdidas millonarias. 

Fuente: Oink Oink 

Actualmente se tiene una capacidad de almacenamiento para 1.5 días, cantidad prácticamente nula y preocupante en proporción al servicio con el que se tiene que cumplir, el cual ha sido un tema de debate durante años, que ahora está empezando a cobrar factura.

En voz de expertos, apostar por energías eólicas y renovables, salvaría al país de crisis como en la que actualmente se encuentra inmerso, así como el apoyo a las deficiencias estructurales que presenta el sistema actual, al igual que se podrían reducir los gastos extras que implican el tratar de traer gas natural de otros países en buques.

En definitiva, dependemos del gas natural americano y esto tiene que ver con una estrategia planeada a largo plazo, al ser mucho más barato en manera de exportación, ya que con eso se podía impulsar tecnologías mucho más limpias. Ante esto, las críticas y opiniones no tardaron en llegar, tal es el caso del ex presidente de la República Felipe Calderón. 

Publicar un comentario

0 Comentarios