Recents in Beach

Anticoncepción: el método del moco cervical

Reproducción Asistida ORG

También conocido como método de ovulación de Billings, es un tipo de planificación familiar natural. Se basa en la observación periódica de los patrones del moco (flujo vaginal) con la finalidad de predecir cuándo la mujer ovula. El moco cervical cambia de textura, color y cantidad a lo largo del ciclo menstrual, especialmente cerca y durante la ovulación.


  • ¿Cómo se utiliza este método?

Según el sitio web Planned Parenthood:

Para evitar el embarazo con el método del moco cervical, debes controlar el moco todos los días y anotar los resultados en una tabla. Los cambios en el moco te ayudan a saber cuándo vas a ovular y puedes quedar embarazada. Durante los días seguros puedes tener relaciones sexuales vaginales sin protección. En los días fértiles, no tengas sexo vaginal o utiliza otro método anticonceptivo.

El método del moco cervical también se denomina “método de la ovulación” o “método Billings”. Es mejor comenzar a usar este método con la ayuda de un experto, como un médico, un enfermero o un asesor de planificación familiar, ya que puede ser difícil de aprender por ti misma

No te bases en el método del moco cervical como anticonceptivo hasta que hayas registrado el moco durante, al menos, 1 ciclo. El método del moco cervical es más eficaz cuando lo combinas con el método de la temperatura.

  • ¿Cómo reviso el moco cervical? 
El moco debe observarse todos los días y registrar lo observado en una tabla. El Planned Parenthood recomienda hacer el seguimiento el día siguiente del término total del periodo menstrual. 

Planned Parenthood

Existen tres maneras de revisar el moco cervical:

1.  Limpiar la abertura de la vagina con papel higiénico antes de orinar. Observar el color y la textura del flujo.

      2. Observar el color y la textura del flujo en la ropa interior.

    3. Introducir los dedos limpios en la vagina y después observar el color y la textura en los dedos.

La manera más adecuada de sentir la consistencia del moco es frotarlo y extenderlo entre el dedo pular y el índice.


  • ¿Cómo debe ser la textura del moco cervical?

El moco cervical cambia a lo largo del mes, según en qué momento del ciclo menstrual te encuentres, pues citando al sitio web Planned Parenthood:

Durante el periodo menstrual, el flujo de sangre cubre el moco, de manera que no lo notas. Los días en los que tienes el periodo menstrual son días fértiles.

Después del periodo menstrual, normalmente tienes algunos días sin moco y sin flujo en la ropa interior. Estos se denominan “días secos”, y si tu ciclo es largo, pueden considerarse días infértiles.

El cuerpo produce más moco cuando un óvulo comienza a madurar, antes de que esté por ocurrir la ovulación. Este moco suele ser amarillo, blanco o turbio, y tiene una textura pegajosa o viscosa. Lo puedes notar en la abertura de la vagina.

En general, la mayor cantidad de moco aparece justo antes de la ovulación. Es claro y tiene una textura escurridiza, parecida a la clara de huevo cruda, y se puede esparcir entre los dedos. Estos son los “días escurridizos” y son tus días fértiles, cuando es más probable que quedes embarazada.

Después de unos 4 días escurridizos, de pronto puedes tener menos moco, y este se vuelve turbio y pegajoso nuevamente, seguido por algunos días secos más; estos también son días infértiles. Después comienza el periodo menstrual y se repite el ciclo.

Fertilidad inteligente EU

  • Riesgos

Este método no representa ningún riesgo directo, sin embargo, no ofrece protección contras las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Además, el riesgo de tener un embarazo no deseado con el método del moco cervical es más alto que con otros métodos anticonceptivos.

Según mayoclinic.org, se estima que hasta 23 de cada 100 mujeres que utilizan este método anticonceptivo quedarán embarazadas durante el primer año de uso constante. Sin embargo, con el uso correcto, la tasa de embarazo puede ser tan baja como 3 de cada 100 mujeres al año.

Reproducción Asistida ORG

Aunque este método de anticoncepción parezca algo sencillo de utilizar, es necesario consultar a un ginecólogo antes, pues interpretar y llevar un registro de las secuencias del flujo puede necesitar más de una sesión de guía e instrucción para reconocer el patrón de secreciones durante el ciclo menstrual. 

Publicar un comentario

0 Comentarios