Recents in Beach

Periodismo en México: La visión de un trabajo para la sociedad

Podríamos decir que el periodismo está en nuestro día a día, la información que llegamos a tener a nuestro alcance es gracias a los periodistas, reporteros, editores, fotógrafos que trabajan, viven y respiran de esta profesión.

Recuperado de panampost.com

La razón por la que se celebra este día es que el 4 de enero de 1926 falleció Manuel Caballero, quien fue un periodista y escritor destacado. Originario de Tequila, Jalisco, hizo que el periodismo se reinventara en la época del Porfiriato, por lo que algunos lo consideran el padre del reportaje en México, ya que tenía un estilo particular al crear notas para el público; llegó a ocupar el sensacionalismo a su favor y ocupó los géneros periodísticos de opinión para ser crítico del gobierno.

Recuperado de elem.mx

La censura es una realidad a la que tenemos que atenernos, el silencio que obliga a dejar a medias el trabajo de informar sobre hechos relevantes por amenazas que atentan a la persona o a sus familiares aunado a intentos de sobornos, se ve perjudicada esta labor.

México en 2020 fue calificado por la organización Reporteros Sin Fronteras como el país sin guerra más peligroso para ejercer el periodismo, solo por detrás de Afganistán y Siria.

Según datos de la UNESCO, en 2018-2019 se registró un total de 156 asesinatos de periodistas en todo el mundo. En promedio, durante la última década, un periodista ha sido asesinado cada cuatro días.

Recuperado de elpais.com

Aquí te dejamos una lista de las instituciones que defienden y apoyan a periodistas:

La Federación Internacional de Periodistas (FIP)

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ)

Reporteros sin Fronteras (RSF)

El Instituto Internacional de la Prensa (IIP)

La Asociación Mundial de Periódicos (WAN)

El Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX)

El Instituto para el Reportaje de Guerra y de Paz (IWPR)

 

 







Publicar un comentario

0 Comentarios