Durante los dos últimos meses Donald Trump se ha visto inmiscuido en una serie que podríamos catalogar como “berrinches”.
Los sucesos del día 6 de enero no habrían pasado si Donald Trump hubiera reconocido la derrota desde un principio ante Joe Binden, incluso en varios casos donde se realizó el reconteo de votos, lo terminó perjudicando.
![]() |
Recuperado de bbc.com |
Redes sociales que generalmente ocupaba el mandatario Trump
fueron bloqueadas, entre ellas sus cuentas de Twitter, Facebook e Instagram.
Mark Zuckerberg expresó lo siguiente al respecto:
Los impactantes acontecimientos de las últimas 24 horas demuestran claramente que el presidente Donald Trump tiene la intención de utilizar el tiempo restante en el cargo para socavar la transición pacífica y lícita del poder a su sucesor elegido, Joe Biden.
Su decisión de usar su plataforma para aprobar en lugar de condenar las acciones de sus partidarios en el edificio del Capitolio ha perturbado correctamente a la gente en los Estados Unidos y en todo el mundo. Eliminamos estas declaraciones ayer porque juzgamos que su efecto (y probablemente su intención) sería provocar más violencia.
Al igual que en su red social favorita, Twitter declaró la
razón por la cual se bloqueó su cuenta durante 12 horas:
Como resultado de la situación violenta sin precedentes y en curso en Washington, D.C., hemos requerido la remoción de tres tweets @realDonaldTrump
Mismos que se publicaron hoy por infracciones graves y repetidas de nuestra política de integridad cívica.
Esto significa que la cuenta de @realDonaldTrump se bloqueará durante 12 horas después de la eliminación de estos tweets. Si no se eliminan los tweets, la cuenta permanecerá bloqueada.
Desde un punto de vista, lo que ocurrió no es una represión a
la libertad de expresión, ya que viola las políticas de uso de las redes
sociales antes mencionadas y al mismo tiempo al ser una figura pública que con
cualquier mínima acción o palabra es capaz de desatar un caos, como lo vimos el
día de ayer en el Capitolio. El ser un personaje mediático conlleva una
responsabilidad tanto ciudadana como figura pública.
![]() |
Recuperado de dw.com |
Los simpatizantes de Trump generalmente se ubican en el grupo conservador del país, los cuales también se han visto relacionados e identificados con sus ideales.
Incluso varios de los altos funcionarios han empezado a
renunciar a sus puestos como el caso de Matt Pottinger, adjunto del asesor de
Seguridad Nacional. Así mismo, renunció ayer por la noche Elaine Chao, secretaria
de Transporte, quien dejará su puesto el próximo lunes.
Varios medios como Washington Post han pedido que se aplique
la enmienda 25 para la destitución de Trump como presidente, culpándolo por lo
acontecido; de ser así el cargo lo ocuparía el vicepresidente Mike Pence.
La negativa del presidente Trump a aceptar su derrota electoral y su implacable incitación a sus partidarios llevaron este miércoles a lo impensable: un asalto al Capitolio de Estados Unidos por una turba violenta que abrumó a la policía y expulsó al Congreso de sus cámaras mientras debatía el recuento de votos electorales.
-The Whashington Post
Y muy probablemente seguiremos escuchando sobre Trump y sus
simpatizantes en los últimos días.
0 Comentarios