Recents in Beach

6 MARAVILLOSOS SOUNDTRACKS DE VIDEOJUEGOS QUE NOS DEJÓ EL 2020


Imagen: Vía MX

En la música como en los videojuegos, nada es igual sin música. El 2020 nos brindó excelentes títulos con espléndidas bandas sonoras. Te dejamos con nuestra selección de lo mejor de este año, musicalmente hablando, por supuesto.

Paper Mario: The Origami King, por Yoshito Sekigawa

Imagen: Nintenderos.com

Poco se habló de este título de Nintendo que posee tintes RPG, pero fue opacado por otro título de la compañía nipona: “Super Mario 3D All-Stars”. A pesar de lo anterior, el título representó un soplo de aire fresco, sus puntos débiles resultaron ser el sistema de progresión y combate,
pero sí que brilla en lo que a arte, ambientación y soundtrack se refiere.

El encargado de la música fue un viejo lobo de mar para la franquicia: Yoshito Sekigawa, quien ya había participado en entregas anteriores como “Paper Mario: Color Splash”, en la que fungió como ingeniero de sonido, y componiendo algunas melodías para “Paper Mario: The Thousand-Year Door”, juego que es considerado por muchos el mejor de la saga. En esta ocasión la versatilidad del juego, el cual nos lleva desde el reino champiñón hasta ambientes vaqueros, parajes japoneses tradicionales y hermosas montañas, se ve reflejada en la gran variedad de las canciones. Giros de tuerca a los clásicos del plomero bigotón y nuevas composiciones que transmiten toda la magia de este mundo de origami harán que jugadores y espectadores sean deleitados constantemente.

Doom Eternal, por Mick Gordon

Imagen: Generación XBox

Heavy Metal y sintetizadores lograron la hazaña. Tras el juego de “Doom” que ID Software entregó en 2016 parecía que ya no se podía superar la majestuosidad de aquel título, pero vaya que lo hicieron y con creces. El compositor australiano regresó para musicalizar el mismísimo infierno y entregó melodías frenéticas, intensas y motivantes. La música de Doom Eternal es todo lo que se espera y mucho más cuando de descuartizar demonios se trata.

Lamentablemente, las creaciones de Gordon fueron las últimas que entregó a la desarrolladora y la franquicia, pues un escándalo con la versión de la música que venía en la edición coleccionista del título abrió la caja de pandora: Mick aseguró que estaba mezclado sin su permiso ni consulta, por lo que lo presentado no era en realidad su visión. Algunos meses después de la disputa se oficializó la salida del músico de las filas de Bethesda. Por ahora, no nos queda sino emocionarnos y disfrutar con la brutalidad de esta banda sonora.

Ori and the Will of the Wisps, por Gareth Coker

Imagen: YouTube/Somos Xbox

La secuela de “Ori and the Blind Forest” no decepcionó en ningún aspecto, mucho menos en la música. La ambientación natural sigue ahí, y en esta ocasión se complementa con asombrosos coros, cuya entonación guía al escucha a un sinfín de emociones. Las melodías manejan los cambios perfectamente, de esta manera, Coker consigue aumentar la sensación de peligro, tristeza, libertad o trascendencia de las distintas partes del juego.

El compositor británico nos coloca, una vez más, en un vaivén de emociones que ocasionan que el intrínseco mensaje de Ori nos toque el corazón. El piano, en combinación con las armonías de fondo, no sólo nos transportan hacia este mágico bosque, sino que introyectan toda la esencia de la naturaleza en nuestra alma. Total admiración para los creadores y realizadores de esta aventura.

Marvel’s Spiderman: Miles Morales, por John Paesano

Imagen: Marvel

La personalidad de un personaje también es definida por las melodías que lo acompañan. Hace tres años Insomniac Games nos trajo una dramática historia jugable del trepamuros. En esa ocasión Peter Parker se vio tremendamente beneficiado por estar acompañado de las épicas melodías de John Paseano, en esta oportunidad, el reto fue definir una vez más a Spider-Man, mas no al conocido héroe de Queens, sino a uno cuyos orígenes están en el condado de Harlem: Miles Morales.

A través de melodías que describen los inicios de un nuevo amigable vecino neoyorquino, el músico y productor americano logró concretar con éxito la difícil fusión: una obra continuista con respecto al juego anterior que a su vez grita “nuevo hombre araña” por todas partes. La cereza del pastel la puso el rapero Jaden Smith, que con su tema “I’m ready” dio el banderazo de salida para que Miles inspirara a toda una gama de video-jugadores.

Pokémon Sword and Shield: The Crown Tundra, por Junichi Masuda

Imagen: Game N Guide

Este año no hubo entrega nueva de la franquicia de los monstruos de bolsillo, en su lugar, se expandió el contenido de “Pokémon Sword & Shiels”, la segunda de estas expansiones nos llevó a visitar un sitio conocido como “La tundra congelada”, en donde el entrenador tiene la oportunidad de enfrentar y capturar a decenas de monstruos legendarios.

Incentivados por el ambiente nevado, los músicos a cargo de Masuda decidieron que la banda sonora de esta expansión optara por el protagonismo de instrumentos de viento como trompetas y trombones, así como dar protagonismo a melodías que nos remiten a la magia decembrina. Sin lugar a duda, un total acierto de parte de The Pokémon Company brindar a los jugadores un mundo con esas características justo en los últimos meses del año, fue una experiencia gigantesca.

The Last Of Us Part II, por Gustavo Santaolalla

Imagen: Diario AS

Una vez más el músico argentino ha hecho su encantamiento minimalista. La segunda parte de la historia de vida de Ellie y Joel trae consigo música mucho más melancólica y triste que el primer juego. Las similitudes con la tragedia actual en el planeta son muchas: una pandemia ha acabado con la vida de millares de personas, las que quedan se resguardan, pero el factor más egoísta de los seres humanos sale a relucir.

No existe mejor manera de despedir este difícil año que escuchando las nostálgicas notas del banjo de Santaolalla, mirar al horizonte, y darnos cuenta de lo mucho que tenemos con los seres queridos que nos rodean, así como lo mucho que perdimos con quienes partieron de este mundo. Sí, The Last Of Us Part II resalta la tristeza, la angustia, la ira y el odio, pero también lo crucial que es perdonar, comenzando por nosotros mismos.

La sección de Música de VÍA Mx les desea un excelente y próspero año 2021.

Publicar un comentario

0 Comentarios