![]() |
Foto: Reuters |
Este
jueves, Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
Cooperación de España, anunció el inicio de un acuerdo que es catalogado como histórico,
sobre el territorio de Gibraltar.
Gibraltar
es un territorio ubicado en una pequeña península dentro de la península ibérica.
Históricamente es un territorio de ultramar controlado por la Corona británica; no obstante, España ha reclamado el territorio por mucho tiempo a Reino Unido y
el territorio en cuestión se encuentra dividido entre ambos miembros de la Unión
Europea y es considerado como un territorio no autónomo ante Naciones Unidas.
Este
acercamiento entre las dos partes plantea un probable acuerdo dentro de seis
meses, sin embargo, estos primeros pasos tienen el fin de permitirle a Gibraltar
la aplicación del acuerdo Schengen, llevando a quitar la barrera que tienen
ambos países en el territorio y que limita la libre movilidad.
"El resultado
práctico es que se derriba la verja y se facilita enormemente la
movilidad", manifestó la ministra en una rueda de prensa que se realizó en
Moncloa para informar sobre el estado de las negociaciones con el Reino Unido
sobre Gibraltar.
Con esto, en Gibraltar pueden
aplicarse políticas y programas de la Unión Europea, entre ellos el acuerdo Schengen
(con España como el miembro responsable) que otorga libertad de tránsito dentro
de las fronteras de los países que lo conforman; se pretende aplicar un régimen
aduanero en materia de tráfico y mercancías e implementar medidas de
competencia leal en lo fiscal, medioambiental y social.
Este acercamiento y anuncio se dan en vísperas de que entre en
vigor el acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea postbrexit. “Este acuerdo
evitará la existencia de una frontera rígida al sur de la Península, lo que
hubiera supuesto que fuera el único lugar con un Brexit duro en toda
la Unión Europea (UE)” explicó la ministra española.
Con este acto, se busca el beneficio de las personas que
residen en el territorio ya sean británicos o españoles, y se dejo en claro que sigue
imperando la soberanía de ambas partes, pues esto es un derecho irrenunciable.
Boris Johnson, primer ministro británico, dijo este jueves que recibió
"con entusiasmo" el principio de acuerdo alcanzado con España sobre la
futura relación de Gibraltar con la Unión Europea tras el Brexit. En su cuenta
de Twitter, afirmó que el “Reino Unido siempre estará totalmente comprometido con la protección de los intereses de Gibraltar y
su soberanía británica".
0 Comentarios