El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud advirtió que la vacunación del personal educativo se realizará con base en el puntaje del semáforo epidemiológico por estado.
![]() |
Foto: Andrés Manuel López Obrador / YouTube |
López-Gatell afirmó que la vacunación para el personal
educativo deriva de otras consideraciones, como la reactivación de la vida
pública y el respeto a los derechos como la educación. Asimismo, destacó que la
calendarización de la aplicación de la vacuna en los distintos estados se basa
en criterios técnicos y epidemiológicos.
"Hemos establecido un calendario siguiendo varios criterios. Uno de ellos se resume para los primeros cinco estados que permiten ordenar la distribución de las vacunas conforme van llegando. Es un criterio técnico, un criterio epidemiológico que se sintetiza con el semáforo de riesgo COVID."
Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas serán
las primeras entidades en vacunar a su personal educativo, del 20 al 27 de
abril. La semana siguiente, del 28 de abril al 4 de mayo, Baja California,
Oaxaca, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes continuarán con la vacunación. Del
15 al 11 de mayo, serán Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán, San Luis
Potosí, Durango, Sonora y Guerrero, las entidades con continúen con la
aplicación de vacunas.
En la semana del 12 al 18 de mayo, Sinaloa, Zacatecas,
Estado de México, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala serán las entidades a los que
corresponda vacunar al personal. Finalmente, del 19 al 28 de mayo, se aplicará
la vacuna en los estados de Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de
México, Baja California Sur y Chihuahua.
Para el personal educativo se utilizará la vacuna de CanSino,
aplicando una sola dosis que ofrecerá protección inmunológica en dos semanas.
0 Comentarios