La velocidad a la que se ha llevado a cabo las actividades públicas rompen las barreras del tiempo-espacio en cómo se desenvuelven dichas acciones, es por eso que a la velocidad de la luz te explicamos a detalle este fenómeno con respecto al tiempo político.
![]() |
Fuente: La pitxa un lio. |
El término Turbopolítica se usa comúnmente en los medios de prensa española pero dicho término se acuña por el sociólogo italiano Edoardo Novelli, en su obra La Turbopolítica.
Este concepto hace referencia a un ejercicio político sumamente descontrolado y totalmente acelerado, de esta manera también hace partícipes a los medios de comunicación, puesto que las noticias, notas de última hora, entre otras actividades más relativas al gremio, están en un constante movimiento; las noticias que fueron en la mañana pierden su relevancia en estos momentos que estás leyendo está nota. De manera similar pasa en los gobiernos de distinto nivel.
También ocurre en la vertiente de las redes sociales, esos memes que causaron revuelo en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, etc., es una cantidad acelerada y descontrolada de publicaciones y tweets que en un cierto momento se "apagan" dichas publicaciones; la única diferencia de la turbopolítica entre la política como la conocemos y en el rubro social es que en este último su duración puede variar desde semanas hasta inclusive meses, mientras que en la política es momentánea y fugaz.
0 Comentarios