Recents in Beach

Diez editoriales independientes mexicanas que debes conocer

 

Foto: Freepik.

La industria editorial es un medio competitivo y feroz, en el cual las grandes casas editoriales se llevan a la mayoría de los lectores al traer bestsellers y novedades altamente anticipadas.

Y si bien a todos nos gusta leer los libros de los que todo el mundo está hablando, de vez en cuando se nos antoja algo más cercano a casa. Por eso hoy te traemos una lista de editoriales mexicanas, quienes están haciendo un esfuerzo para traer libros diferentes hasta tus manos.

Sexto Piso

Coyoacán en la CDMX fue quien vio nacer a esta editorial durante el año 2002, la cual ha crecido a un ritmo tan impresionante que incluso han llegado a poner una sede en España. Desde sus inicios se han propuesto rescatar poca proyección, que no han sido muy conocidas por el público en general, y eso sin dejar de lado nuevos proyectos o a autores destacados.

Antílope

Fundada en 2015 por Isabel Zapata en la Ciudad de México, esta editorial se especializa en ofrecer experiencias estéticas y contenidos estimulantes para que la lectura se vuelva una actividad de todos los sentidos. Cuentan con un catálogo lleno de poesía, cuento, novela y más, dedicados a los libros que a ellos les gustaría leer.

Ámbar Ediciones

Es un sello editorial fundado en la ciudad de Guadalajara en 2001, cuyo principal objetivo es ofrecer a la clientela la mejor comunicación gráfica posible, con los mejores estándares de calidad. Se especializa en los géneros de ficción, narrativa y poesía, enfocados en la difusión y salvaguarda del trabajo de sus autores.

Ediciones del Ermitaño

Fundada en la Ciudad de México -cuando aún era Distrito Federal- en 1984, ellos se han especializado en recibir tanto nuevas propuestas como autores consagrados. Su catálogo de novelas, poesías y cuentos principalmente se reimprime constantemente basándose en la demanda de los lectores, por lo que ningún libro se olvida realmente.

Ediciones Arlequín

Esta editorial tapatía que fue fundada en 1994 gusta de publicar textos breves que dejan enseñanzas, sabiduría… y de vez en cuando con toques satíricos o sarcásticos para con el lector. Ponen especial énfasis en “autores contemporáneos de culturas periféricas”.

Ediciones El Milagro

Especializados en publicar textos teatrales y de cine, esta editorial fue fundada en 1992 en Ciudad Juárez. Además de recolectar las obras de los dramaturgos contemporáneos nacionales más importantes, igualmente tienen la particularidad de resguardar el cine nacional producido en la década de los noventa.

Ediciones Sin Nombre

En 1996 José María Espenasa fundó en la Ciudad de México una editorial que abarca publicaciones tanto de autores consagrados y los que apenas comienzan. Enfocados al inicio sólo en los ensayos y ampliando su catálogo con los años, ahora buscan publicar todo aquello que tenga que ver con la creación artística.

Editorial Ítaca

En 1983 varios profesores universitarios unieron sus esfuerzos y deseos de promover el desarrollo cultural y el pensamiento crítico del país; lo cual terminó creando este proyecto editorial. Ítaca está enfocada en la publicación de literatura, arte y análisis socio-científicos.

1450 Ediciones

Fundada en la capital de Oaxaca en el año 2014, esta editorial tiene el propósito de difundir autores y temas oaxaqueños tanto nacional como internacionalmente. Su catálogo dispone de varios géneros, especializándose en poesía, narrativa y ensayo.

Perla Ediciones

Esta editorial fundada por Wendolín Perla nació este mismo año tras la necesidad de ver los libros que ella y su equipo querían ver en las manos de los lectores. Al enfocarse en “mitología, literatura fantástica, horror sobrenatural, la voz femenina y todo cuanto haga volar la imaginación” promete traer un catálogo variado de historias que se harán indispensables en tu vida.

Publicar un comentario

0 Comentarios