Recents in Beach

Studio Ghibli, 40 años de sueños, emociones y mensajes universales

Imagen via WallpaperAccess

Este año Studio Ghibli cumple 40 años, cuatro décadas desde aquel 15 de junio de 1985 en el que Hayao Miyazaki e Isao Takahata, junto con el productor Toshio Suzuki y el editor Yasuyoshi Tokuma, fundaron el estudio que daría vida a algunos de los filmes más entrañables del cine de animación. A pesar de que estuvo a punto de desaparecer en 1988 por falta de ingreso con sus primeros trabajos, Ghibli encontró la fuerza para levantarse y consolidar un estilo único que sigue vigente hasta el día de hoy. 

Cada una de sus producciones ha llegado al alma de millones de personas en todo el mundo, llevando sueños, emociones, reflexiones y mensajes universales que atraviesan generaciones. Con motivo de esta importante celebración, recordamos algunas de las historias más emblemáticas de Ghibli, esas que marcaron el alma colectiva y que siguen vivas en el gusto de nuevos y viejos seguidores.

La tumba de las luciérnagas (1988)

Segunda película producida por el estudio y bajo la dirección de Isao Takahata. La historia se desarrolla en Japón, en plena Segunda Guerra Mundial, y sigue el destino de dos hermanos, Seita y la pequeña Setsuko, quienes, tras quedar huérfanos en medio de un bombardeo, intentan sobrevivir en un entorno lleno de escasez, violencia y desesperanza.

Este filme deja una profunda reflexión en torno a las consecuencias que el enfrentamiento bélico tiene en las familias y en los más vulnerables, así como el sacrificio, el amor fraternal y la madurez temprana que vivieron muchos niños en aquel contexto. La emotividad de esta película ha tocado el alma de millones de espectadores en todo el planeta.

Mi vecino Totoro (1988)

Tercera película del estudio, bajo la dirección de Hayao Miyazaki. Mi vecino Totoro es una de las historias más queridas de Ghibli, pues se adentra en el descubrimiento de lo extraordinario en medio de lo más simple, demostrando que en esta etapa de la vida podemos encontrar magia en cada rincón de la naturaleza, así como el apoyo de nuestra familia y de nuestros amigos más cercanos.

Esta película sigue a Satsuki y Mei, dos hermanitas que se mudan junto a su padre a una casa en el campo, mientras esperan que la salud de su madre mejore en el hospital. Así, encuentran criaturas adorables, como los Totoros, que están ahí para reconfortarlos en los malos momentos. Totoro se convirtió así en el ícono más reconocido del estudio, ayudándole, gracias a la comercialización de productos relacionados, a consolidar nuevos proyectos en el futuro.

La princesa Mononoke (1997)

Dirigida por Hayao Miyazaki, La princesa Mononoke se desarrolla en el Japón feudal y narra el enfrentamiento de los humanos y el bosque, el progreso y el medio ambiente, el odio y el perdón. La protagonista, la Princesa Mononoke, la cual fue criada por lobos y es defensora de la naturaleza, se cruza en el camino del Príncipe Ashitaka, un hombre bajo una maldición que busca salvar tanto a las criaturas del bosque como a los humanos.

Esta película deja un contundente mensaje: el ser humano y la naturaleza están íntimamente relacionados, y el triunfo de uno significa el deterioro del otro. La banda sonora de Joe Hisaishi eleva el drama de cada escena, aumentando así el impacto emocional de la producción.

El viaje de Chihiro (2001)

Producida por Hayao Miyazaki, El viaje de Chihiro sigue a Chihiro, una niña de diez años que junto a sus padres se muda a un nuevo lugar, sin saber que están a punto de entrar en un mundo de criaturas míticas y de magia. Tras tomar un atajo, sus padres reciben una maldición que los transforma en cerdos, y Chihiro se ve obligada a buscar la forma de romper el conjuro y salvarlos, sin dejar de madurar en el camino.

Este filme fue reconocido con el Óscar a Mejor Película Animada en 2003, así como el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín en 2001, además de romper récords de taquilla en Japón, llevando así el nombre de Ghibli más lejos que cualquier otro de sus trabajos.

El castillo ambulante (2004)

Producida por Hayao Miyazaki, El castillo ambulante sigue a Sophie, una joven sombrerera que, tras un encuentro con la Bruja Calamidad, se vuelve anciana. En busca de romper el maleficio, se topa con el castillo ambulante, una estructura flotante que se desplaza sin dejar un rasto en el suelo. Dentro de él, Sophie descubre nuevos personajes como Howl, el mago que habita el lugar, así como un mundo lleno de magia, sueños y emociones en el que deberá encontrar fuerza para tomar el control de su propia vida.

Esta película reflexiona, de forma poética, en torno al perdón, el amor propio, el coraje de dejar el pasado atrás y el significado de tener un lugar al que regresar.

El niño y la garza (2023)

El niño y la garza significa el regreso de Hayao Miyazaki detrás de la dirección, a sus 83 años. La película mezcla sueños, reflexiones, criaturas míticas y el paso hacia el autodescubrimiento en un contexto más maduro y melancólico. La historia, inspirada en la novela homónima de Genzaburo Yoshino, sigue el camino de Mahito, un jovencito que, tras perder a su madre en plena Segunda Guerra Mundial, se muda junto a su padre a un nuevo pueblo, donde vivirá junto a la nueva esposa de este y las mujeres que cuidan de ellos.

Durante esta vivencia, Mahito se siente aislado y sin un lugar propio, pero el encuentro con una garza gris, que lo guía hacia una torre abandonada, revela nuevos espacios relacionados tanto con el pasado de su familia como consigo mismo. La película ha sido interpretada como un relato autobiográfico de Hayao Miyazaki, pues parte de sus vivencias están presentes en el guion, incluido el fallecimiento de su madre, que marcaría el destino de muchos de sus personajes más entrañables.

En definitiva, el legado de Ghibli va más lejos que el mero entretenimiento, ya que sigue vivo en nuevas generaciones, que reciben de sus historias mensajes universales, sueños, emociones, reflexiones y sueños de un mundo más humano. Tras el fallecimiento de Isao Takahata en 2018 y con Toshio Suzuki a punto de dejar el estudio, junto a un Hayao Miyazaki de edad avanzada, el futuro de Ghibli sigue lleno de incertidumbre.

A pesar de que el estudio fue adquirido por Nippon TV para salvaguardar su estabilidad económica, muchos se preguntan si el alma de Ghibli permanecerá viva sin sus fundadores, pues el auge de la inteligencia artificial hace que el estilo de sus historias pueda quedar debilitado, mientras que el espíritu de sus personajes deja una huella permanente en el alma de millones de espectadores en todo el mundo.


Publicar un comentario

0 Comentarios