Recents in Beach

Las redes sociales como acceso a EU

 El pasado 29 de mayo, la Embajada de los Estados Unidos en México confirmó que las redes sociales de todos los extranjeros que apliquen por una visa de viaje e ingreso al país serán revisadas. Estas estrategias estaban expuestas desde 2019 para una constante revisión de actividad que ponga en riesgo la seguridad pública estadounidense; de ser así la visa solicitada será negada. 

El cronista

Como respuesta a una solicitud de información hecha por MILENIO, un portavoz de la embajada respondió que no era político entrar en detalle de comunicaciones internas del país esto luego de que medios en Estados Unidos publicaran que se suspenderían la entrevistas a solicitantes de visa de estudiantes para renovar procesos de verificación de redes sociales.

Esta nueva estrategia se aplicará a todos los solicitantes de visa, ya sea migrante o no migrante, al igual de que estas verificaciones se planteen a nuevos solicitantes y a los que ya se les otorgó la visa.  

El titular del departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó en una comparecencia ante legisladores de ese país que se están analizando nuevas medidas para agilizar los procesos de evaluación de solicitantes de visa o de quienes ya cuenten con una, y entre las opciones se encuentra el uso incluso de motores e inteligencia artificial.

¿Qué datos se solicitarán para la verificación? 

Los que soliciten la visa deberán dar nombres de usuario de Facebook, Instagram, Twitter (x) y Tiktok. No se pedirán contraseñas o acceso a ellas, solo será revisada la información de forma general de lo que se pública en estas redes sociales.


 

¿Tú consideras qué se esta violentando el derecho a la libre expresión y a la privacidad?


Publicar un comentario

0 Comentarios