A partir de las 19:00 horas iniciarán los Cómputos Distritales Judiciales, los cuales podrían prolongarse hasta el martes 10 de junio, conforme al avance del proceso.
MSNA partir de las 18:00 horas de este domingo 1 de junio concluyó oficialmente la jornada electoral judicial en México. En ese momento, se dio por finalizado el proceso de votación en todo el país con el cierre de casillas, marcando el término de la participación ciudadana en esta etapa del proceso.
Según informó el Instituto Nacional Electoral (INE), en esta elección judicial no se aplicarán mecanismos como los conteos rápidos ni el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), los cuales suelen utilizarse en procesos electorales anteriores para ofrecer estimaciones tempranas de los resultados. Esto significa que, a diferencia de otras elecciones, en esta ocasión únicamente se llevará a cabo el cómputo oficial de los votos emitidos, sin proyecciones anticipadas.
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, informó que se espera que los primeros avances del conteo de votos se publiquen a más tardar a las 11:00 de la noche de este domingo 1 de junio. Sin embargo, aclaró que estos datos serán preliminares y estarán enfocados principalmente en dos aspectos: el nivel de participación ciudadana registrado durante la jornada electoral y los resultados parciales obtenidos hasta ese momento en los Cómputos Distritales.
En consecuencia, la ciudadanía deberá esperar hasta que concluyan los cómputos distritales para conocer los resultados definitivos, los cuales serán validados y publicados una vez finalizado el proceso electoral. Esta medida busca garantizar la máxima precisión y legalidad en el proceso de selección de jueces, magistrados y ministros.
0 Comentarios