El día domingo 02 de junio se llevaron acabo las elecciones al poder judicial, de las cuales hasta este momento se sabe que solo se tuvo la participación de un 12% de la ciudadanía de los 99.7 millones que integran las listas nominales en todo el país.
Para la organización de estas elecciones, el INE (Instituto Nacional Electoral) contó con un presupuesto de casi 7 mil millones de pesos para la realización de la elección judicial, en la que estuvieron en disputa 881 cargos, entre ellos los nueve puestos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
"Este modo de hacer elecciones pues es muy caro, es muy complejo", mencionó la consejera del INE, Carla Humphrey
Igual mencionó que el presupuesto que se otorgó fue un 58% menor al que se había solicitado, es por eso que al dividir el costo entre la participación ciudadana (11.5 millones) nos da como resultado $608 por voto, siendo cuatro veces más el costo que las elecciones presidenciales del 2024, las causas de este aumento fue la poco participación en las elecciones.
¿Por qué hubo poca participación en las elecciones?
La población con mayor participación fue la de adultos mayores los cuales expresan que las boletas fueron muy confusas, letras pequeñas y los colores engañosos. Además, la mayoria de los ciudadanos utilizaron un acordeón para saber por cuáles candidatos debían votar.
"Traigo como 20 acordeones, anoche hice el último. Me dicen ‘no va a haber seis’ y aquí me dice, no son nueve, las otras tres, pues ya tuve que revisarlas (las boletas) con calma, pero sí lo logré", contó una votante.
A pesar de la poco influencia en las casillas el INE registro un 10.80% de votos anulados, superando los registros de elecciones anteriores.
0 Comentarios