Solo tres pilotos mexicanos han logrado correr en la máxima categoría del automovilismo de stock cars: Pedro Rodríguez, Jorge Goeters y Daniel Suárez, quien llega a su carrera número 300 en la NASCAR Cup Series, consolidándose como un icono para el automovilismo mexicano.
![]() |
Imágen: Daniel Suárez. |
El sábado, Suárez marcará un nuevo hito en su carrera al reafirmarse como el máximo referente del automovilismo mexicano en NASCAR. Antes del regio, dos pilotos mexicanos marcaron un antes y un después para los latinos dentro de esta categoría.
Pedro Rodríguez fue el pionero; en 1959 , el legendario piloto rompió barreras al convertirse en el primer mexicano en correr en la categoría americana, compitiendo en seis eventos oficiales. Un par de décadas después, en 2005, Jorge Goeters llevó de vuelta el tricolor a la pista, tras más de treinta años de ausencia, aunque su participación se limitó a una sola carrera, el mexicano se destacó por haber liderado la carrera.
F1 is at Autodromo Hermanos Rodriguez this weekend, named after Ricardo and Pedro Rodriguez
— nascarman (@nascarman_rr) October 28, 2022
Like Project91, Pedro Rodriguez was invited to run a few NASCAR races to draw international interest. The Mexican finished 5th in the 1965 World 600. pic.twitter.com/a9Kys2ZBYR
Pero ha sido Suárez quien no solo ha llegado, si no que se ha mantenido. Desde que se convirtió en novato del año en 2015, hasta que hizo historia al convertirse en el primer piloto no estadounidense en ganar un campeonato en NASCAR, en la categoría de NASCAR Xfinity Series, el piloto mexicano se ha mantenido dentro de la categoría a base de esfuerzo, dedicación y constancia.
Tras siete años de emociones, desafíos, accidentes y victorias, Daniel sigue llevando la bandera mexicana con orgullo. En cada curva, en cada rebase, en cada podio, hay una historia de residencia detrás. Desde sus días en Karting en Monterrey, pasando por NASCAR México, hasta su salto a Estados Unidos sin hablar inglés, todo ha sido una mezcla de sacrificio, ambición y pasión.
300 CARRERAS: CONSTANCIA Y EVOLUCIÓN
La incursión de Suárez a la máxima categoría de los stock cars llegó en 2017, tras su campeonato de Xfinity Series. El regio hizo su debut con Joe Gibbs Racing. Actualmente Suárez lidera al equipo de Trackhouse Racing gracias a su madurez y devolución dentro de la pista.
En su camino, Daniel ha construido una conexión genuina con su comunidad. Su autenticidad, carisma y cercanía no han compartido en un ícono para la audiencia joven, particularmente en México y entre los latinos de Estados Unidos; además, Suárez ha buscado abrir camino para los mexicanos en el automovilismo.
Su vínculo con la afición mexicana crecerá aún más, cuándo haga historia nuevamente al convertirse en el primer piloto mexicano en correr una carrera puntuable de la NASCAR Cup Series en su país, cuando la categoría regrese a la Ciudad de México. Este será un momento inédito, pues tendrá la oportunidad de correr en casa, frente a su gente, con él como protagonista.
El ejemplo de que los sueños... ¡SÍ SE CUMPLEN! 🔝🚗🇲🇽
— Claro Sports (@ClaroSports) April 15, 2025
De la viva voz de @Daniel_SuarezG y algunos de los protagonista que lo han acompañado durante su carrera, te contaremos todos los detalles que lo han llevado a brillar en la @NASCARMexico_ ¡Espéralo próximamente! pic.twitter.com/GvI8x0mBH6
Las 300 carreras de Daniel Suárez no son sólo una estadística, pues en cada una de ellas ha llevado con él a millones de mexicanos, ha roto paradigmas e inspirado a nuevas generaciones que sueñan con ver la bandera desde la primera fila. El mexicano, es un embajador digno del deporte, un símbolo de identidad y un testimonio de que los sueños, con sacrificio, se pueden alcanzar.
¿CÓMO LE HA IDO A SUÁREZ EN CHARLOTTE ?
Every millisecond counts. ⏳@Daniel_SuarezG | #CocaCola600 pic.twitter.com/WweHdcGka5
— NASCAR (@NASCAR) May 31, 2021
0 Comentarios