Con apenas unos años desde su debut, Stray Kids ha demostrado que el éxito no siempre se mide por seguir fórmulas tradicionales. Autoproducidos, con un estilo inconfundible y una base de fans sólida a nivel global, los ocho integrantes del grupo han roto esquemas… y también récords. Aquí repasamos las cifras que los posicionan como referentes indiscutibles de la cuarta generación del K-pop.
Ventas millonarias
Desde su debut en 2018, Stray Kids ha superado los 15 millones de discos vendidos. Uno de sus mayores logros en esta área fue con su álbum "★★★★★ (5-STAR)", lanzado en 2023, que vendió más de 5 millones de copias. Esta cifra lo convirtió en uno de los discos más vendidos en la historia del K-pop, superando incluso a grupos con mayor trayectoria.
Presencia en Billboard
Stray Kids ha alcanzado el primer lugar del Billboard 200 en tres ocasiones, gracias a los álbumes Oddinary, MAXIDENTy ★★★★★ (5-STAR). Esto los coloca junto a BTS como los únicos grupos de K-pop con múltiples debuts en el número uno de esta lista, consolidando su presencia en el mercado musical de Estados Unidos.
Premios que respaldan su impacto
El grupo ha recibido numerosos reconocimientos en Corea del Sur y a nivel internacional. Entre los más destacados se encuentran los Daesang (gran premio) en los Asia Artist Awards, Golden Disc Awards y Seoul Music Awards. También han sido galardonados en los Mnet Asian Music Awards (MAMA), incluyendo categorías como Mejor Grupo Masculino y Mejor Performance.
Dominio en plataformas digitales
Stray Kids supera los 5.5 mil millones de reproducciones en Spotify. Su canal oficial en YouTube cuenta con más de 14 millones de suscriptores y varios de sus videos, como "God’s Menu", "Back Door" y "MANIAC", acumulan cientos de millones de vistas, confirmando su impacto global.
Producción propia: el sello 3RACHA
Una de las características que distingue a Stray Kids es que gran parte de su música es compuesta y producida por 3RACHA, la subunidad integrada por Bang Chan, Changbin y Han. Este enfoque les permite mantener una identidad artística coherente y una conexión más profunda con sus seguidores, abordando temas como la ansiedad, la autoaceptación y la resiliencia.
0 Comentarios