En una medida que podría sacudir el comercio entre ambos países, Estados Unidos ha decidido aplicar un arancel del 21% a las importaciones de jitomate mexicano.
Portal Frutícola
A partir del 14 de julio, la mayoría de los jitomates mexicanos que ingresen a Estados Unidos enfrentarán un arancel del 20.91%, según lo anunció este lunes el Departamento de Comercio. La decisión se da tras la salida de un acuerdo comercial que, de acuerdo con autoridades estadounidenses, no garantizaba la protección adecuada a sus productores locales.
“Esta decisión busca nivelar el terreno de juego y garantizar que los productores estadounidenses de jitomate puedan competir en condiciones justas”, señaló el Departamento de Comercio en un comunicado.
En 2019, los productores mexicanos de jitomate firmaron un acuerdo con la administración del entonces presidente Donald Trump, con el fin de evitar una investigación por prácticas de dumping. Este pacto permitió suspender temporalmente una disputa arancelaria y mantener el flujo comercial sin la imposición de nuevos impuestos, en un intento por estabilizar la relación en el sector agrícola entre ambos países.
La Secretaría de Economía de México, encargada de gestionar las negociaciones comerciales del país, no ofreció una respuesta inmediata a la solicitud de comentarios sobre la reciente decisión de Estados Unidos. La dependencia aún no se ha pronunciado oficialmente respecto a las implicaciones de la nueva medida y las posibles acciones que podría tomar el gobierno mexicano en respuesta.
0 Comentarios