Recents in Beach

Flow: Un final que te muestra la realidad a través de un destino fatal (SPOILERS)

En la historia de la animación hemos presenciado ciertas películas que nos dejan un mensaje. Además de la tanda de personajes que le brindan química a la historia, los escenarios que conectan con dicha trama, y la necesaria narración que vincula hacía el público infantil;, ha dado a estos proyectos una forma sencilla de contar el viaje de nuestros protagonistas. Pero en su evolución hemos sido testigos de joyas visuales como Pinocho de Guillermo del Toro, que no solo nos brindan un trabajo audiovisual que reconocer, sino también un desenlace maduro que aprender. Y en esta ocasión, Flow nos regala un desenlace similar, pero con una lección difícil de digerir.


Flow tiene un final difícil de digerir a través de la amistad. Fuente: TVLaint

El largometraje del director francés Gints Zilbalodis nos regala una novedad que es ajena a los demás proyectos que hemos visto en el cine: no hay diálogos. Al tratarse de una narrativa que lideran animales, nos deja un proyecto en el que podemos darnos cuenta que la apuesta se fija en la misma actuación de nuestros personajes. Y es de admirar que, aún careciendo del habla, protagonistas como el gato, el capibara, el lémur, los perros y la garza obtengan un desarrollo legible.

Si no tenías en cuenta la historia, la película narra sobre la aventura de un gato negro que trata de sobrevivir a una inundación apocalíptica en la cual los humanos no existen. Con la compañía de estos animales ya mencionados, el felino aprenderá lo que es el compañerismo, la lealtad y la supervivencia. A través de una barca, en la cual todos viajan amontonados, encontrarán el propósito de lo que es el equilibrio natural y el cómo las especies deberían convivir dentro de un mismo entorno.


El director Gints Zilbalodis se encargó de la dirección, producción, guión y música de su animación. Fuente: IMDb

Aunque la sinopsis parezca fácil de comprender, la verdad es que Flow está llena de metáforas que se sumergen con una digna animación que Zilbalodis ha estado trabajando desde hace cinco años. Con una aventura que te produce un sinfín de emociones, cabe destacar que su final es de los más realistas en aceptar; cabe aclarar que hay spoilers en el siguiente párrafo.

Tras el final de la inundación, y la reunión de los protagonistas después de salvar al capibara de caer al vacío, el gato ve a la misma manada de ciervos que corren como la primera vez antes de que las olas empezaran a crecer. No hay que decirlo: el mundo volverá a inundarse una vez más. Tras esto, el felino escapa y se topa con la ballena que los seguía durante toda la aventura. Al verla estancada, sufriendo de no tener un mar donde nadar, el gato y sus amigos se quedan con ella mientras miran su reflejo en un charco de agua.

Este desenlace nos afirma lo siguiente: Aceptaron su destino y esperan la inundación juntos. Esto se explica cuando el gato negro se da cuenta que hay otras criaturas que necesitan del agua y son tan solitarias como lo fue el felino desde el principio: un aspecto que cambió en cuanto conoció a sus compañeros durante el diluvio. A través de esto, y bajo la lección de que ya no tendrá que correr como un animal solitario pues sus amigos ahora están con él, los animales miran su reflejo, cabizbajos, y esperan a que se inunda una vez más el planeta: nuestros animales aceptan su destino de morir juntos.



Lo anterior se refuerza al percatarnos que ya no existe una barca que los salve, además de ver en la escena postcréditos un mundo inundado ya con la ballena nadando. Asimismo, la historia narra desde el instinto de supervivencia que se une en la evolución de los animales mientras cada uno aprende del otro, algo que la ballena logra hacer en la soledad. Así que, viendo dos perspectivas en que la vida fluye en diferentes maneras, se entiende que es un ciclo donde se vive para sobrevivir, para aprender, para amar y para morir. La ballena vuelve una vez más al mar, mientras los animales tienen que aprovechar esas lecciones para sobrevivir una vez más, o morir unidos.

Es cierto, el filme posee tantas metáforas y arte visual que no podemos darle una aclaración entendible en su trama: es una animación que se encarga de aferrar al espectador a la historia a través de su gran trabajo de producción. Su historia puede jugar para mal o bien en la mente de un niño, pero su trabajo artístico es lo que gana el mérito del público infantil. Su final es una fábula de aceptar nuestro momento de partir, pero siempre tiene que ser a través de una esperanza que se tiene que aprender de la vida, pues ella misma nos enseñó a entenderla y vivirla hasta su final.

Publicar un comentario

0 Comentarios