Isack Hadjar tomará el lugar de Liam Lawson en Racing Bull; con su llegada al equipo RB queda completada la grilla para la temporada de 2025, en la que más de la mitad de los equipos presentará cambios en su alineación de pilotos, y un cuarto de ellos tendrán pilotos debutantes.
|
Imágen: Formula 2.
|
La escudería de Racing Bull (RB) anunció su alineación para 2025. El piloto francés Isack Hadjar debutará en la Fórmula 1 como compañero de equipo del japonés, Yuki Tsunoda, consolidándose como la dupla más joven de la temporada.
Con la llegada de Hadjar al equipo, Red Bull afianza la apuesta por los jóvenes talentos provenientes de su programa de desarrollo. El piloto francés se unió al Red Bull Junior Team en 2021, siendo apoyado por la escudería en su paso por la Fórmula Regional Europea, Fórmula 3 y sus dos años en Fórmula 2.
En su último año en la categoría antesala de la Fórmula 1, Hadjar peleó por el campeonato; sin embargo una falla en el auto le arrebató cualquier posibilidad de pelear con Bortoleto en la última carrera de la temporada. En su paso por la Fórmula 2 destacó por su agresividad y determinación, características que comparte con el japonés, por lo que está dupla promete ser una de las más explosivas dentro y fuera de pista.
PARRILLA DE 2025: COMPARACIÓN ENTRE LA EXPERIENCIA DE CADA COMPAÑERO DE EQUIPO
Con el anuncio de Hadjar, el último asiento disponible para 2025 queda ocupado completando la parrilla de la próxima temporada, en donde un cuarto de la grilla debutará el próximo catorce de marzo en el Gran Premio de Australia por lo que la diferencia en experiencia añadirá un factor sorpresa de cara a la próxima temporada.
MERCEDES
Los fabricantes alemanes se convertirán en el equipo con menor paridad entre sus pilotos, pese a el talento de Antonelli, la diferencia de edades y el rápido ascenso del italiano a la categoría podría complicar la situación para Mercedes.
George Russell cuenta con cuatro temporadas completas; dos con Williams y dos con Mercedes, apuntando tres victorias y quince podios con el fabricante alemán. Mientras que la experiencia de Kimi Antonelli se limita a dos prácticas libres y cuatro test con Mercedes.
RED BULL
Con la partida de Sergio Pérez del equipo austriaco, Liam Lawson ascendió al equipo principal en donde tendrá que medirse con el tetracampeón, quien se ha caracterizado por marcar una amplia diferencia entre el rendimiento de sus compañeros y el suyo.
Max Verstappen en sus nueve años en la categoría ha sumado 63 victorias, cuatro campeonatos del mundo, dos campeonatos de constructores. Desde su ingreso a la Fórmula 1 el neerlandés ha sumado 3,023.5 puntos posicionándose como el tercer piloto con mayor puntos totales, además de imponer récords históricos como ser el piloto más joven en ganar una carrera en Fórmula 1. Lawson con once carreras ha acumulado seis puntos, siendo el noveno lugar su mejor resultado, aún con su poca experiencia se espera que el neozelandés de un paso hacia delante.
FERRARI
Con el fichaje del heptacampeón, los números se inclinan a favor del británico quien se ha consagrado como una leyenda viviente dentro del deporte.
Con diecisiete años dentro de la categoría, Hamilton ha batido todo tipo de récords, además de contar con siete títulos de campeón del mundo el británico es el piloto con mayor número de victorias con 104 carreras ganadas. Mientras que los ocho años de experiencia de Leclerc le han valido para hacerse con ocho victorias y 26 Poles, siendo la clasificación su punto más fuerte.
RB
Hadjar se convertirá en uno de los debutantes con menor experiencia a bordo de un Fórmula 1; si bien Yuki Tsunoda no ha sobresalido, su compromiso con el equipo lo ha llevado a mejorar y posicionarse por delante de sus compañeros de equipo.
En sus cuatro años con el equipo B de Red Bull, el japonés ha sumado 91 puntos y una vuelta rápida, siendo el cuarto lugar su mejor resultado en la categoría. La experiencia de Hadjar se limita a cuatro partidas libres y a cuatro test con Red Bull.
HAAS
Ollie Bearman llega con una de las mayores promesas. Tras ser apadrinado por el programa de desarrollo de Ferrari, el británico ha sorprendido en sus dos actuaciones en el gran circo.
Bearman se medirá con Ocon quien con ocho años como experiencia logró ganar su primera victoria en el Gran Premio de Hungría en 2021, además de haber disputado más de 130 carreras y cuatro podios, resultados conseguidos con equipos de media tabla. Bearman participó en dos carreras en 2024, en ambas sumó puntos, además de haber realizado numerosas participaciones en las prácticas libres, y test con Ferrari y Haas.
ALPINE
La reconstrucción interna de la escudería francesa ha traído grandes cambios, entre los principales está el ingreso del australiano al equipo, quien después de haberse graduado de la Fórmula 2 en 2023 se mantuvo inactivo.
Pierre Gasly es proveniente de la academia de Red Bull, con quién mantuvo relaciones hasta 2023, posterior a esto, el francés ingresó a Alpine. Gasly ha sumado cuatro podios, una victoria y 349 puntos, además de haber completado 130 carreras. Alpine le dio la oportunidad a Doohan de debutar en el Gran Premio de Abu Dhabi, en donde finalizó en la décima quinta posición. La participación de Doohan no ha ido más allá de su aparición el la algunas prácticas libres y la última carrera de la temporada, por lo que no se puede especular mucho sobre su participación en la temporada de 2025.
SAUBER
Sauber podría ser uno de los equipos con mayor desventaja en cuanto a experiencia; sin embargo, en cuanto a talento la dupla Hülkenberg - Bortoleto podría ser una de las más parejas de la grilla.
Nico Hülkenberg cuenta con una gran experiencia dentro del deporte, pues el alemán ha disputado más de 200 carreras, sin embargo, no ha logrado sumar ninguna victoria. El talento de Hülkenberg no ha llegado más allá de equipos de media-baja tabla lo que ha limitado su talento; mientras que Gabriel Bortoleto llegará sin experiencia previa en la Fórmula 1, pero llegará con un historial de demoler todo en su temporada como debutante.
WILLIAMS
Alex Albon ha liderado al equipo británico por dos años, sacando a flote al equipo pese a los malos resultados de sus compañeros. Proveniente de la academia de Red Bull, el talento de Albon es innegable, de cara a 2025 se enfrentará a Carlos Sainz, quien se ha caracterizado por levantar el rendimiento de los equipos por los que ha pasado.
Actualmente Albon no cuenta con ninguna victoria, ha sumado dos podios y 240 puntos a lo largo de sus cinco años en la categoría. Albon, como parte del programa de Red Bull, tuvo un breve paso por la escudería. Al igual que Alex, Carlos es proveniente de la academia de Red Bull; en su debut en la categoría fue compañero de Max Verstappen por lo que se ha probado como piloto desde su debut; Sainz se ha hecho con cuatro victorias, 23 podios y 923 puntos a lo largo de sus nueve años dentro de la Fórmula 1. En los test postemporada, el madrileño batió los tiempos de Albon, y se apunta para ser el que tomé la batuta en la dirección del equipo.
ASTON MARTÍN
Una de las únicas dos duplas que se mantendrán sin cambios. Pese a las temporadas que han compartido juntos, Alonso y Stroll cuentan con trayectorias completamente diferentes, ganando la experiencia del español por sobre la del canadiense.
Fernando Alonso ostenta dos títulos como campeón del mundo, 32 victorias, 99 podios y más de 1,900 puntos, además de contar con una de las más longeva trayectoria dentro de la máxima categoría con 23 años de experiencia. Mientras que Stroll con sus siete años dentro del deporte ha conseguido una victoria, tres podios y más de 200 puntos. Aunque la experiencia de Stroll no es la de un novato, el asturiano lo ha superado desde su llegada a Aston Martín.
MCLAREN
McLaren será el equipo con mayor paridad de cara a la temporada de 2025, gracias a esta igualdad la escudería de Woking podría tener una mayor estabilidad dentro del equipo, lo que les permitiría enfocarse en la lucha por los campeonatos de 2025.
Lando Norris se ha consolidado con el líder dentro del equipo papaya. Gracias a sus cinco años con la escudería el británico ha contribuido a mejorar el potencial del auto y el equipo, lo que lo ha llevado a sumar veinte podios, cuatro triunfos y 579 puntos, además en 2024 tuvo la oportunidad de pelear el campeonato mundial con Verstappen. Oscar Piastri se iguala en números a los del británico; pese a haber ingresado hace apenas dos años ya se ha hecho de dos victorias, diez podios y 389 puntos, por lo que se espera que en 2025 disminuya la diferencia en rendimiento entre el australiano y el británico .
0 Comentarios