Para la mayoría de los mexicanos, las fechas decembrinas significan una época del año en donde las buenas intenciones y compañías se hacen presencia en cualquier rincón del país, así como alrededor del mundo. No por algo es una antesala para agradecer los buenos y malos momentos que ocurrieron en el plazo de los 365 días para vivir, reflexionar y aprender de las situaciones que la vida misma aleccionó en ese periodo.
"Eterna Navidad", el disco navideño que se convirtió en un símbolo para los mexicanos. Fuente: Spotify |
Y como cualquier temporada, se hace valer por un buen marketing para fines distintos. En este caso, la Navidad se hace valer por los pinos decorados con esferas y luces coloridas, por los regalos a compartirse entre los semejantes y los villancicos que entonan la alegría y el espíritu de la hermandad humana. Entre los mexicanos, el compañerismo es lo que sobra, pero existe un material que les ha brindado una identidad aún después de 38 años de estrenarse.
Fue en el año de 1986 cuando varios cantantes populares mexicanos del momento decidieron crear su propio disco navideño titulado "Eterna Navidad" (un nombre que le ha quedado perfecto). Vocalistas del momento como Tatiana, Yuri, Mijares, Daniela Romo, Denise de Kalafe, Oscar Athie, Hernaldo Zúñiga, Arianna y el grupo Pandora, conformaron este grupo del cual lo llamaron "La Hermandad".
Villancicos populares como Los peces en el río interpretado por Pandora, Jingle Bells a cargo de Tatiana, Blanca Navidad por Daniela Romo y demás, fueron los sencillos que conformaron este disco que también contaron con originales como Arre Borriquito cantada por Denise de Kalafe, La Marimorena entonado por Oscar Athie y la icónica Ven a cantar que es vocalizado por todo el grupo, canción que logró ser el hit del momento.
"Feliz Navidad" es considerado un remake de "Eterna Navidad" dirigido por el cantante Mijares. Fuente: Spotify |
La fama de este disco ganó tanto aprecio que, un año después, se logró hacer una secuela titulada "Esta Navidad", junto con nuevos invitados como los grupos Timbiriche, Flans y Fandango, además de solistas de talla reconocida como Amanda Miguel, Sasha Sokol, Sergio Fachelli y Guillermo Capetillo. Aunque este proyecto no tuvo el mismo éxito como el anterior, si que logró convertirse en un símbolo que a los mexicanos enorgullece cantarlas en estas fechas.
Pasaron las décadas y fue hasta 2003 que se decidió lanzar el álbum en formato CD, el cual contenía nuevos villancicos como Ven a mi casa por Laura Flores y La canción del tamborilero por Raphael. Fue de igual manera en 2020 cuando el vocalista Mijares reunió al elenco original de La Hermandad para entonar nuevamente las canciones del álbum de 1986 pero ahora en una versión actualizada titulada "Feliz Navidad". También contaron con las participaciones de artistas como Juanes, Los Tigres del Norte, Gloria Trevi, Alejandro Fernández y La Banda El Recodo.
Han pasado más de 3 décadas desde su estreno, y en todo ese periodo de tiempo sus sencillos han sido reproducidos en las casas del país mientras se adornan los hogares, en las tiendas departamentales en cuanto se realizan las compras navideñas, en los festivales escolares que reúnen a las familias y a los integrantes de las familias alrededor de la mesa mientras disfrutan de su cena. "Eterna Navidad" se conviritó en el símbolo decembrino de los mexicanos, y lo seguirá siendo por generaciones.
0 Comentarios