Jugadores de Toluca agradeciendo a la afición por el apoyo mostrado a lo largo del torneo en el Nemesio Diez
Imagen de las redes sociales de Toluca FC |
Terminó el torneo regular del Apertura 2024, donde los Diablos Rojos del Toluca llegaron a 35 puntos, producto de 10 victorias, 5 empates y 2 descalabros que fueron a cargo de Santos y Tigres, ambos de visita respectivamente; pero no es la primera vez que logran llegar a 35 puntos e inclusive superarlos.
📊👹| ¡Terminó la fase regular del #Apertura2024 de la @LigaBBVAMX!
— Toluca FC (@TolucaFC) November 12, 2024
Sublíderes generales. 🫡
🆚 → 17 partidos
🔘 → 35 pts.
✅ → 10 ganados
⛔ → 5 empatados
❎ → 2 perdidos
⚽ → 38 goles a favor
🥅 → 16 goles recibidos
☑️ → +22 dif. de goles#TodosJuntos | @RoshfransMX pic.twitter.com/vgOBLBJFTj
La primera vez que lograron hacer 35 puntos o más en la historia de torneos cortos se remonta al torneo Invierno de 1998, donde los Diablos alcanzaron las 36 unidades que fueron producto de 10 victorias, 6 empates y solo 1 descalabro ante los Potros de Hierro del Atlante en la jornada 1.
Como dato extra, Toluca acababa de ser campeón en el Verano 98 ante los Rayos del Necaxa, para posteriormente caer en el Invierno 98 en Cuartos de Final ante los Rojinegros del Atlas con global de 3 a 2.
Imagen de la página oficial de Toluca FC |
Un torneo más tarde, en el Verano 99, Toluca alcanzó la cantidad de 39 puntos que fueron producto de 12 victorias, 3 empates y 2 descalabros, donde destacan Cruz Azul y León que fueron los equipos encargados de derrotar a los Diablos.
Sin embargo, esas derrotas no serían suficientes para evitar que Toluca levantara el título, dejando en el camino a Necaxa en cuartos de final, Santos en semifinal y a los Rojinegros del Atlas, cobrando venganza de haberlos eliminado el torneo anterior, arrebatándoles el título en el mismo "Infierno".
En el Verano 2000 los Diablos lograron alcanzar la cantidad de 40 puntos, mismos que obtuvieron tras 13 victorias, 1 empate y 3 derrotas, donde fueron goleados 4 goles a 2 por Santos Laguna, 2 a 4 por las Águilas del América y 6 a 2 por los Rayados de Monterrey.
A pesar de los descalabros por goleada, Toluca quedó como líder general y en Cuartos de Final sacó a Puebla con global de 9 a 0, en semifinales hicieron lo propio con Chivas con un global de 6 a 3 y en la final aplastaron a Santos con global de 7 a 1, una de las mayores goleadas en finales, alcanzando así la sexta corona en el máximo circuito
En el torneo del Verano 2002 también alcanzaron 35 puntos exactos, que fueron producto de 10 victorias, 5 empates y 3 descalabros; los encargados de derrotar a los Diablos, fueron el Atlético Celaya, los Tiburones Rojos de Veracruz (ambos clubes ya no se encuentran en primera división) y los Pumas de la UNAM.
De igual forma se metieron a la liguilla al haber quedado en el segundo lugar de la tabla general, sin embargo, fueron sacados en los Cuartos de Final por el Necaxa, equipo que llegó a la final de ese torneo y cayó ante las Águilas del América.
La revancha para el conjunto escarlata llegaría en el Apertura 2002, donde alcanzarían la cantidad de 41 puntos después de 12 victorias, 5 empates y solo 2 derrotas que fueron de visita ante Rayados con marcador de 3 a 1 y contra Santos con marcador de 5 a 2.
Además, en este torneo, se hizo cambio de técnico en la jornada 15, pues Ricardo Antonio Lavolpe fue llamado a dirigir a la Selección Mexicana y su puesto fue tomado temporalmente por Wilson Graniolatti, quien dirigió a los Rojos de la jornada 16 hasta los Cuartos de Final de Ida, para después llegar Alberto Jorge al banquillo escarlata.
En ese torneo, José Saturnino Cardozo es cuando hizo historia anotando 29 tantos en el torneo regular, más otros 7 en liguilla.
Toluca quedó en segundo lugar de la tabla general y sacó en Cuartos de Final a Guadalajara con un global de 4 a 2, a Santos lo sacó en Semifinales con un global de 7 a 4 y en la gran Final hizo lo propio ante Monarcas Morelia con un global de 4 a 2, llegando así la séptima corona para los Diablos.
Tuvieron que pasar 7 años para que Toluca de nueva cuenta alcanzara e inclusive rebasara los 35 puntos, pues en el Clausura 2009 cosecharon 36 unidades gracias a 10 victorias, 6 empates y 1 derrota a cargo de los Tuzos del Pachuca, donde en la jornada 13 en el estadio Hidalgo los de la bella airosa ganaron 3 goles a 1.
Tuzos y diablos quedaron empatados en puntos al finalizar el torneo, pero los Tuzos se quedaron a la cabeza por la diferencia de goles a su favor. Ya en la liguilla el conjunto escarlata cayó en Cuartos de Final ante los Indios de Ciudad Juárez con un global de 1 a 0.
Juan de la Barrera y Javier Malagueño, los defensas claves en la táctica de la tribu.
Foto cortesía prensa Indios |
Un torneo más tarde los Diablos alcanzarían la cifra de 35 puntos exactos que fueron producto de 11 victorias, 2 empates y 4 descalabros, los cuales fueron a cargo de Rayados con solitario gol, además de la goleada histórica por parte de las Águilas del América con marcador de 7 a 2, asimismo la derrota ante los Estudiantes Tecos con marcador de 2 a 1 y finalmente los Potros de Hierro del Atlante hicieron lo propio, quedando 3 goles a 2.
Ya en liguilla se enfrentaron al San Luis, equipo con el que empataron 1 a 1 en el global y que le dio el pase a los Diablos por haber quedado de líderes generales; finalmente serían sacados en semifinales por los Rayados de Monterrey con global de 3 a 1, quien a la postre saldría campeón al derrotar a Cruz Azul en la final.
👊🏻👹| ¡Aprovechando cada día al máximo, para llegar de la mejor forma a la liguilla!#TodosJuntos | @Electrolit pic.twitter.com/q0VSo2hFj1
— Toluca FC (@TolucaFC) November 16, 2024
0 Comentarios