La muerte es algo que el ser humano jamás podrá esquivar, es un destino que todos debemos enfrentar tarde o temprano. Sin embargo, las maneras en que uno puede dejar de existir en este mundo varían: desde lo natural hasta el provocado, sea la edad o una situación ajena contra la vida. Pero hay ocasiones en que la muerte se disfraza y la vida queda oculta. Situación en que pudo haber encontrado su final el actor Joaquín Pardavé.
Joaquín Pardavé trabajo al lado de Cantinflas y Pedro Infante. Fuente: Wikipedia |
Joaquín Pardavé era un icono del cine de oro mexicano. Compositor de música hasta los huesos y actor de cine, el actor compuso canciones como "Bésame en la boca" para el legendario Pedro Infante y "Varita de Nardo" la cual compuso especialmente para su querida esposa Soledad Rebollo quien era conocida mejor como "Cholita". Además de actuar en grandes filmes como "Ahí esta el detalle" con Cantinflas y "El mil amores" al lado del ya mencionado Pedro Infante.
![]() |
Documento donde Pardavé confirma su presencia dentro del circulo masónico. Fuente: Distrito Comedia |
Sin duda el actor fue un ícono importante dentro del desarrollo cultural mexicano. Pero existen detalles interesantes que rondan la vida del compositor, como que pertenecía al culto de la masonería en la logia con sede en el Valle de México de la calle Donceles #14; o también que supuestamente nació en un hotel de la ciudad de Pénjamo, Guanajuato. Pero el suceso más interesante sobre el actor ronda en la ocasión en que, aparentemente, fue enterrado vivo.
Pardavé murió de un derrame cerebral el 20 de julio de 1955, sin embargo el diagnóstico dado fue de un médico diferente al que atendía al actor con regularidad. Hecho del cual muchos teorizan que el actor en realidad sufrió un ataque de catalepsia. Esta enfermedad provoca que el cuerpo humano este en estado aparente de defunción, donde los signos vitales quedan nulos pero la conciencia de la víctima sigue todavía funcionando. La imaginación queda a lo que aconteció después.
![]() |
Nota donde notifican la muerte de Pardavé. Fuente: El Universal |
En cuanto fue sepultado con honores, cuentan que la familia del actor se enteraron que el documento prescindible para la entrega de testamentos se encontraba en el pantalón que el actor vestía durante su entierro. En cuanto fue desenterrado se encontraron con un escenario de pesadilla: el actor se encontraba boca abajo, con las uñas lastimadas y llenas de restos de piel, las partes del ataúd arañadas con rastros de sangre y el rostro del compositor con una expresión de desesperación y terror. Efectivamente, Pardavé trataba de escapar de su muerte.
Dicho evento fue negado por uno de los sobrinos del actor donde afirma que, efectivamente, su tío había fallecido de un derramen cerebral y jamás sus restos fueron exhumados para obtener dicho documento. Sin embargo, la historia se volvió leyenda; y mientras sea cierto o no esta situación jamás negaremos que Pardavé fue un icono mexicano que merece ser inmortalizado dentro de la historia del cine mexicano.
0 Comentarios