Recents in Beach

"Ayuda en Acción", Foro Internacional de Migración

Ayuda en Acción, México. (Facebook)

El día de ayer se llevó a cabo una conferencia de prensa realizada por la organización sin fines de lucro "Ayuda en Acción" con el lema "La otra mirada de la migración", donde el director general de esta causa, Fernando Mudarra, en compañía de Tania Rodríguez, directora nacional y Ramón Márquez, coordinador de migración, le expusieron a los medios los motivos de fijar su mirada en un tema bastante importante.

En la conferencia, Fernando Mudarra informó que la asociación ha cooperado en el país durante cinco años desde que se creó, tomando también iniciativa en países de América Latina, considerando desde México hasta Paraguay, apoyando así a grupos vulnerables de estos países, siendoel propósito principal.

"Ayuda en acción no necesita promoción publica, tal vez puede sonar un tema bastante ambicioso, pero estamos aquí para intentar que las cosas cambien en el buen sentido ya que la filosofía de nuestro trabajo esta en la transformación."

Por su parte, la directora nacional, Tania Rodríguez, señaló que la puesta en México es hacer un cambio en las condiciones de vida que se están viendo en estos últimos años. Aunque ha sido un proceso difícil, se están generando oportunidades para aquellos migrantes ubicados en el país y también se está luchando para que la movilidad sea un derecho y no una obligación.

A su vez, prometió que en el año entrante, tras un trabajo arduo con el Estado y con la agenda de Ayuda en Acción en conjunto de los países asociados, se garantizarán los derechos de las personas migrantes. Además, habló que otro de los retos que se tienen previstos es pasar de la ayuda humanitaria a procesos de desarrollo para que las personas que decidan quedarse en México puedan tener fortalecimiento y capacidades en empleo, emprendimiento, salud y educación.

"El reto mas difícil al que nos hemos enfrentado y que nos ha marcado mucho es trabajar con las personas en pobreza extrema, ver a menores de edad migrando sin acompañantes y llegando a los albergues a pedir ayuda y ver como no todos tienen las mismas necesidades y el mismo requerimiento. Tenemos muchas vidas en nuestras manos." 

Ramón Márquez hizo un llamado al gobierno mexicano para que se recupere el espíritu de acogimiento hacía las caravanas migrantes que se ha perdido hace ya varios años, pues se había prometido que se garantizarían los derechos y la movilidad libre. Invitó también al gobierno a que se diera una respuesta articulada por parte de agencias de naciones unidas, organismos internacionales y sobre todo que hubiera atención a los migrantes pues México paso de ser un país de flujo para convertirse en uno de destino.

Publicar un comentario

0 Comentarios