Recents in Beach

Cafebrería El Péndulo se une a la edición "Libro Libre" para intercambiar libros

Foto: El Péndulo

"Si amas tus libros ¡déjalos libres!". La editorial Sexto Piso se une con la Cafebrería El Péndulo para liberar 100 libros cada día siete del mes. Este movimiento mundial inició en México a partir de agosto del 2011. El objetivo es que el lector que encuentre el libro, lo lea y posteriormente, lo libere para que otras personas pueden disponer de este. 

El Péndulo abrió la invitación, por medio de sus redes sociales, a que la gente libere sus libros, este siete de julio o cualquier otro día. ¿Cómo puedes formar parte de esta iniciativa?

  1. Ingresa a la página de BookCrossing.com
  2. Registra gratis tu libro y consigue una identificación BookCrossing (BCID) única para él.
  3. Este BCID te permite seguir por dónde va un libro específico. Piensa que es como un pasaporte que permite que tu libro viaje por el mundo ¡sin perderse!
  4. Puedes personalizar tu etiqueta.
Una vez etiquetado tu libro, podrás empezar a compartirlo, para este paso hay varias formas de hacerlo.
  1. Pásalo a un amigo, extraño o puedes descubrir si hay alguien en la comunidad BookCrossing que está buscando ese libro y enviárselo. Este tipo de liberación es controlada porque sabes hacia dónde paró tu libro. 
  2. Libéralo "en la jungla". Las liberaciones "en la jungla" gustan mucho a tantos y tantas BookCrossers: lo dejas en un banco del parque, en una estación del tren, entre otros. 
  3. Pueden crear una "Zona Oficial BookCrossing" (conocida como ZOBC); se trata de una localización física donde se puede liberar/cazar libros con frecuencia. Los Bookcrossers también pueden empezar un "bookring" (círculo o anillo de lectura),  "bookray" (lista de intercambio de libros), o una "bookbox" (caja de libros).

Publicar un comentario

0 Comentarios